Privacidad y Cookies

Al continuar navegando en esta web acepta el uso de cookies, la política de privacidad revisada y los términos de uso. Puede cambiar la configuración de las cookies en su navegador.

Estoy de acuerdo
Unesco declara a festividad boliviana de Ch'utillos como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad
XINHUA

La festividad boliviana de Ch'utillos o San Bartolomé y San Ignacio de Loyola, del departamento de Potosí (sudoeste), fue declarada hoy miércoles como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco).

El anuncio se llevó a cabo durante la decimoctava sesión del Comité Intergubernamental para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial, realizado en Botsuana.

La ministra de Culturas, Sabina Orellana, participó de manera virtual de la sesión desde el departamento de Potosí (oeste), junto a otras autoridades locales.

"La declaración de la Festividad de Ch'utillos como Patrimonio Cultural e Inmaterial de la Humanidad representa un logro para fortalecer la cultura y el turismo en Bolivia. Además, resalta la identidad boliviana a través de sus danzas autóctonas", afirmó la ministra.

La postulación de esta festividad se remonta a marzo de 2022, a través de la representación diplomática boliviana.

La festividad de Ch'utillos es una amalgama de lo religioso y lo cultural en Bolivia, un mosaico que mantiene vivos los rituales ancestrales y la cosmovisión ligada al ciclo agrícola y las deidades, según información del Ministerio de Culturas.

"La fiesta se caracteriza por ferias gastronómicas, espectáculos de danza y una procesión hasta el santuario. Transmitida de manera informal, la fiesta de los Ch'utillos es un símbolo de fe y tradición y forma parte del patrimonio cultural de la nación indígena Q'ara Q'aras, marcando el inicio de un nuevo ciclo agrícola, con ofrendas a la Pachamama (Madre Tierra)", señala el texto alusivo al evento en la página web de la Unesco.

El gobernador potosino, Marco Copa, celebró la declaratoria y dijo que ahora hay que trabajar para preservar esta festividad con mucha cultura.

"Potosí logra su segunda declaración patrimonial después de 36 años, ahora en el ámbito Inmaterial, un orgullo para Potosí y Bolivia", afirmó.

Recordó que la fecha cumbre de esta festividad es el 24 de agosto, un día marcado por las tradiciones, la comunión entre lo ancestral y lo contemporáneo.