Privacidad y Cookies

Al continuar navegando en esta web acepta el uso de cookies, la política de privacidad revisada y los términos de uso. Puede cambiar la configuración de las cookies en su navegador.

Estoy de acuerdo
En los últimos 45 años China logró pasar de ser un país de ingresos bajos a uno de ingresos medianos-altos
CGTN Español

29:59

Error loading player: No playable sources found

Este año se cumplen 45 años del comienzo del proceso de Reforma y Apertura de China. En estos años, China ha experimentado una transformación trascendental. Ha pasado de ser un país atrasado y de ingresos bajos a convertirse en la segunda economía mundial, y, en el proceso, ha logrado sacar a 800 millones de personas de la pobreza extrema. Al mismo tiempo, ha profundizado su cooperación con otros países abriendo la puerta a nuevos intercambios y oportunidades, y experimentado la modernización al estilo chino.

Mirada Económica les invita a interiorizarse más sobre esta transformación sin precedentes. Para ello, les invitamos a disfrutar de esta mesa redonda sobre el proceso de Reforma y Apertura de China. Funcionarios, expertos, profesores y periodistas chinos y latinoamericanos participaron en el programa. Ellos compartieron con nosotros sus análisis, opiniones y comentarios sobre los logros alcanzados por China en estos 45 años de reforma y apertura. 

Esteban Valenzuela, ministro de Agricultura de Chile, expresó que la política de Reforma y Apertura ha representado un milagro económico no solo para China, sino que ha impulsado también la prosperidad de otros países.

Fernando Lugris, embajador de Uruguay en China recordó que ha sido testigo de las últimas revoluciones en China, sobre todo aquellas relacionadas con el desarrollo tecnológico: los pagos y el comercio electrónico eran apenas conceptos abstractos cuando llegó a China por primera vez, y hoy constituyen una realidad tangible, y se han convertido en pilares de la economía contemporánea que han revolucionado la vida cotidiana de la población. Otra revolución que ha experimentado de primera mano en Beijing en los últimos 7 años ha sido la mejora dramática en la calidad del aire y el interés activo por la protección del medio ambiente.

Salvador Moncada, embajador de Honduras en China, también destacó los cambios radicales que pudo apreciar en sus distintos viajes a China. Entre su primer viaje en 1989 hasta el último en 2023, ha podido apreciar las distintas transformaciones del país. Desde el punto de vista social, lo más impresionante para él ha sido la erradicación de la pobreza extrema y el combate contra la desigualdad en todas sus formas.

Liu Xuedong, profesor de la carrera de Economía de la Universidad Nacional Autónoma de México analizó que, en un lapso de 45 años, China logró ascender tres rangos: pasó de ser una economía de ingresos bajos, luego una de ingresos medianos-bajos, luego medianos y, finalmente, medianos-altos. El profesor apuntó que la coyuntura actual es compleja y desafiante, particularmente a partir de los problemas derivados de la reconfiguración de las cadenas de valor y de suministro a nivel mundial. Sin embargo, se mantiene optimista y cree que el gobierno chino bajo el liderazgo del presidente Xi ha diseñado e instrumentado medidas apropiadas con el objetivo de mantener un crecimiento económico vigoroso y robusto.

María Sanhueza, corresponsal en Europa del periódico chileno El Ciudadano, señaló que el proceso de Reforma y Apertura de China es uno de los procesos más interesantes e importantes de la historia contemporánea. Esto se debe a que ha logrado una transformación económica trascendental planteada en base a la realidad específica del país. Además, la periodista cree que el proceso de Reforma y Apertura también ha producido consecuencias internacionales importantes como el impulso del multilateralismo, la iniciativa de la Franja y la Ruta y los BRICS, entre otras.

Fabián Pizarro, subgerente de contenidos y alianzas estratégicas de Radio Cooperativa de Chile, mencionó el ejemplo de las zonas económicas especiales que han estado a la vanguardia del desarrollo fundamental de China durante estos 45 años. Particularmente destacó la ciudad de Shenzhen, que pasó de ser una pequeña aldea pesquera a un centro urbano, económico, comercial y tecnológico de categoría mundial.