Privacidad y Cookies

Al continuar navegando en esta web acepta el uso de cookies, la política de privacidad revisada y los términos de uso. Puede cambiar la configuración de las cookies en su navegador.

Estoy de acuerdo
La proyección de cerca de 200 películas de 19 países resalta el Festival Internacional de Cine de Cuba
CGTN Español

02:18

Error loading player: No playable sources found

Los amantes del séptimo arte en La Habana han disfrutado estos días de su Festival Internacional de Cine anual, con una cartelera de obras cinematográficas que resaltan la riqueza de la cultura latinoamericana y caribeña.

A medida que los cubanos se preparan para despedir un año difícil, caracterizado por dificultades y escaseces, muchos han acudido masivamente al festival de cine en busca de alivio espiritual y disfrute cultural. A lo largo de diez días, se proyectaron alrededor de 200 películas de 19 naciones en este evento que convierte a La Habana cada año en la Meca del cine.

Cuba exhibió más de 30 películas. Algunas, como la producción conjunta Cuba-Italia "Los océanos son los verdaderos continentes", se enfocaron en la realidad cubana, abordando temas de migración y separación familiar.

"Esta película, a través de tres perspectivas temporales distintas (presente, pasada y futura), busca retratar la sociedad cubana contemporánea, abordando una temática sumamente urgente en este momento: la migración, considerando que en este país muchas personas están separadas", dijo Tommaso Santambrogio, director de la película "Los océanos son los verdaderos continentes".

El festival llevó a cabo un concurso de carteles en su sede principal, el cine Charles Chaplin, abordando diversos temas. Además, el emblemático Hotel Nacional de Cuba albergó talleres sobre la industria audiovisual, las plataformas de streaming y la inteligencia artificial. Aquí, los miembros del comité de selección del festival explicaron el proceso de elección entre casi 2.000 películas presentadas para su inclusión.

"El principal criterio para la selección de una película es su calidad y la narración de una historia latinoamericana, que es la esencia del festival. Debe aportar tanto cinematográfica como culturalmente, dándole prioridad a los realizadores jóvenes", afirmó Pedro Ortega, miembro del Comité de selección de películas.

Este año, se colocaron pantallas de cine en parques, campus escolares y a lo largo de las principales vías de la ciudad, brindando a la comunidad la oportunidad de disfrutar de películas de forma gratuita.

En esta edición se presentaron largometrajes, cortometrajes, documentales y películas de animación.