En esta edición de Mirada Económica abordamos desde una perspectiva latinoamericana la cooperación financiera y comercial con China.
28:19
Para ello, Pablo Coppari, desde la ciudad de Buenos Aires, Argentina, tiene la oportunidad de entrevistar a Julián Borgo, especialista en macroeconomía y economía internacional y a Martín Burgos, docente de posgrado en FLACSO-Políticas Públicas en Estudios de China Contemporánea para analizar con nosotros sus opiniones sobre las relaciones comerciales entre China y Argentina.
Julián Borgo indica que el panorama de la relación entre Argentina y China tiene que ver más que nada con una muy importante cooperación en el plano comercial. China es el principal socio comercial tanto como destino de exportaciones y como origen de importaciones de Argentina. Borgo subraya que los dos países están avanzando mucho en la cooperación financiera, tanto en las inversiones de infraestructura como con el SWAP de monedas y además el ingreso de Argentina a la iniciativa de la Franja y la Ruta en los últimos años en particular.
Por otra parte, según Martín Burgos, China es obviamente un socio clave de Argentina. Burgos también destaca que en este siglo XXI China está llamada a tener un rol importante a nivel global. China y Argentina son altamente complementarios en la cooperación comercial y podrían exportar mucho más y además podrían recibir más inversiones. Ambas partes tienen muchísimo futuro en la relación comercial.