El deshielo de los glaciares en la tierra es un proceso que ha sucedido durante miles de años, pero que se aceleró tras los efectos del cambio climático. En Venezuela ya comenzó la ejecución de un plan de desaceleración del deshielo del glaciar del Pico Humboldt, el último del país sudamericano. El proyecto que se ejecuta con material geotextil tiene como objetivo retrasar el derretimiento de la masa de hielo, ubicada cerca de los 5.000 metros de altura sobre el nivel del mar.
01:35
En Venezuela existían tres glaciares, conocidos como el Pico La Concha, que desapareció alrededor de 1990, el del Pico Bolívar, que dejó de verse en 2020 y un tercero que está en el Pico Humboldt, al que "no le queda mucho" tiempo si no se toman las medidas adecuadas. El estado de Mérida ya puso en marcha un plan para frenar el deshielo.
"Los estudios que se han estado haciendo, tenemos cerca de dos hectáreas, que es lo que queda del último glaciar de Venezuela, no es solo de Mérida, por eso es importante el esfuerzo que usted ha hecho", dijo Jehyson Guzmán, gobernador del estado de Mérida venezolano.
Los glaciares de la Cordillera de Los Andes venezolanos perdieron el 42% de su superficie en los últimos 30 años.
"Creo que es una decisión a tiempo para retroceder en el calentamiento que ha tenido el material rocoso y el mismo glaciar y que en los próximos días estaremos nosotros haciendo un despliegue gigantesco. Más de 100 hombres hay que mover en bestias, en una zona muy compleja, sobre todo a bajas temperaturas para poder garantizar la protección del glaciar de Venezuela", añadió Guzmán.
Los expertos esperan que se hagan todos los esfuerzos posibles.
"Por lo tanto me parece bien interesante esta aventura que se está llevando a cabo. No es sencillo llevar tela a 5.000 metros de altura, con grandes pendientes sobre el glaciar pero es factible", expresó Pedro Grima, asesor del Ministerio de Ciencia y Tecnología de Venezuela.