La transición energética y la reforma estructural del sistema energético forman parte de la profundización de las reformas de China. La ciudad de Leshan, en la provincia china de Sichuan, alberga el Parque Industrial de Energía Fotovoltaica y Silicio Cristalino del distrito Wutongqiao, y es también conocido como el Silicon Valley ecológico del país. En pocos años, el parque se ha convertido en líder de esta industria a nivel nacional e internacional.
03:45
La ciudad de Leshan, en la provincia suroccidental china de Sichuan, es el lugar de origen del polisilicio en China y una importante ciudad para la industria fotovoltaica. La mitad de las diez principales empresas fotovoltaicas de silicio cristalino del mundo se han establecido aquí, y su capacidad de producción de silicio cristalino de alta pureza continúa ocupando el primer lugar en el mundo. El valor de su producción ha aumentado casi 10 veces en tres años y en solo un lustro ha logrado establecer con éxito una industria manufacturera avanzada de clase mundial.

Además de contar con una larga historia de desarrollo industrial, la ciudad de Leshan también cuenta con ricos recursos hídricos.
Además de contar con una larga historia de desarrollo industrial, la ciudad de Leshan también cuenta con ricos recursos hídricos. Asimismo, las políticas preferenciales del distrito Wutongqiao ofrecen condiciones atractivas para el emprendimiento de negocios.
Los países que participan en la construcción conjunta de la Franja y la Ruta son mercados prioritarios para este sector, pues muchos de ellos se ubican en regiones con abundantes rayos de luz solar. De hecho, la tecnología china de bajo costo ya llega hasta muchos de esos lugares.
El desarrollo de la industria fotovoltaica de silicio cristalino abre una puerta para la ciudad de Leshan. Hoy en día, China es líder mundial de este sector gracias a su gran competitividad. La ciudad también contribuye a la construcción de la civilización ecológica de China, así como a la industria de las nuevas energías a nivel internacional, y a cumplir el objetivo global de neutralidad de carbono.