Privacidad y Cookies

Al continuar navegando en esta web acepta el uso de cookies, la política de privacidad revisada y los términos de uso. Puede cambiar la configuración de las cookies en su navegador.

Estoy de acuerdo
China y Nicaragua facilitaría el intercambio comercial entre ambas naciones
CGTN Español

02:27

Error loading player: No playable sources found

Reynaldo Vásquez, el experto en Economía, Jurista y analista internacional de la Universidad Nacional Multidisciplinaria Ricardo Morales Avilés de Nicaragua compartió sus vistas y esperanzas sobre el Tratado de Libre Comercio (TLC) entre China y Nicaragua.

Según el analista nicaragüense, el TLC puede traer varios beneficios, entre los cuales, podría estimular el comercio bilateral, fomentar la inversión extranjera, impulsar el crecimiento económico y abrir oportunidades para las exportaciones e importaciones entre ambos países. 

Además, ayudará a fortalecer más las relaciones diplomáticas que se habían interrumpido desde los años 90, y sobre todo, como fuente de generación de empleo en Nicaragua.

El impacto preciso en el crecimiento económico de China y Nicaragua debido al tratado de libre comercio puede variar y depender de múltiples factores como la implementación efectiva del acuerdo para ambos países y las políticas comerciales existentes y las condiciones económicas globales. 

China y Nicaragua facilitaría el intercambio comercial entre ambas naciones.

Añadió que sin embargo, este tipo de tratado suele ofrecer oportunidades para un crecimiento más sólido en términos de comercio y desarrollo económico a largo plazo, aunque las cifras exactas son difíciles de predecir con certeza, sin embargo, para el Banco Mundial (BM) y el Fondo Monetario Internacional (FMI) Nicaragua crecerá en el 2023, un 3,5 %, aunque según los últimos datos del Banco Central de Nicaragua es probable que llegará a un 3,9 o 4 % al cierre del año. 

Pero en vigencia el tratado de libre comercio en este 2024 entre China y Nicaragua estoy totalmente seguro que aumentarán las exportaciones e importaciones entre ambos países.

Dijo que Nicaragua podrá exportar productos como café, carne, mariscos, textiles, maní, ron, cervezas, sal, cuero, madera, fruta, etc.

Mientras que China podría exportar productos electrónicos como computadoras, vehículos, microprocesadores, televisores, aparatos para alumbrados, consolas de videojuegos, y otros bienes manufacturados.

El analista resumió que el acuerdo comercial facilitaría el intercambio comercial entre ambas naciones, abriendo nuevas oportunidades para diversos sectores económicos. El impulso comercial ayudará a Nicaragua a crecer más del 4 % en los primeros años de vigencia del TLC. 

China y Nicaragua facilitaría el intercambio comercial entre ambas naciones.