El primero de enero de 2024 se cumplió el segundo aniversario de la entrada en vigor de la Asociación Económica Integral Regional, (RCEP por sus siglas en inglés). La RCEP es un tratado de libre comercio iniciado por los 10 países de la Asociación del Sudeste Asiático y al que se incorporaron otros 5 países: China, Japón, la República de Corea, Australia y Nueva Zelanda. En estos dos años, el acuerdo ha facilitado los intercambios comerciales, y las mejoras logísticas en los procesos de la cadena de suministro han generado beneficios económicos tangibles para todos los países miembros.
29:29
Mirada Económica les invita a conocer más de cerca esta cuestión. Hemos tenido la oportunidad de conversar en línea con Liu Xuedong, profesor de economía de la Universidad Nacional Autónoma de México, quien compartió con nosotros su análisis acerca de las transformaciones que ha producido la RCEP para las economías de la región de Asia Pacífico.
Liu manifiesta que es importante mencionar que mayores flujos comerciales entre los miembros participantes de la RCEP han convertido un motor esencial para incentivar del crecimiento económico de cada uno de los miembros participantes. El profesor también indica que la RCEP podría incentivar la aplicación del nuevo esquema del crecimiento económico "Circulación Dual", mientras que la instrumentación de este nuevo modelo del crecimiento económico espera impulsar la aplicación de la RCEP con mayor profundidad y amplitud. De tal manera, los consumidores locales de China podrían disponer de productos de gran gama y diversidad, además de contar con mercancías de menor costo y mejor calidad, con el propósito de lograr la optimización entre el precio y calidad. En su opinión, Liu considera que la aplicación de la RCEP ha incentivado la mayor integración de las cadenas de valor y suministro entre China y los países de Asean.