Alexandre Silveira, el ministro de Minas y Energía, afirmó el 12 de enero que, Brasil mantiene firme su compromiso para liderar el proceso de transición hacia energías renovables y biocombustibles en América Latina.

Al comentar el informe "Renovables 2023" de la Agencia Internacional de Energía (AIE) publicado el jueves día 11, el ministro señaló que el país sudamericano "emerge como un ejemplo inspirador para otras naciones, no sólo de la región, sino a nivel global, demostrando que es posible equilibrar el desarrollo económico con la adopción sostenible de energías renovables y biocombustibles".
El documento de la AIE coloca a Brasil en una posición de liderazgo regional en la cuestión de energías renovables, sobre todo solar y eólica, y las proyecciones de los expertos apuntan a un aumento de 165 gigavatios (GW) de generación renovable en América Latina de 2023 a 2028, y se espera que el país represente más del 65 por ciento de ese total.
"El sol que tanto castigó a nuestro pueblo en otros tiempos representa ahora un tiempo de cambios y oportunidades para Brasil y América Latina, ya sea para la renovación de nuestras matrices o para la construcción de transiciones energéticas justas e inclusivas, generando energía limpia y empleos e ingresos para nuestra población", señaló Silveira en un comunicado divulgado por el ministerio.
Agregó que "el compromiso del país para liderar este proceso se mantiene firme, guiando a otros países hacia un futuro más justo e inclusivo".
Según el informe, Brasil, la mayor economía latinoamericana y poseedor del 60 % del territorio de la selva amazónica, es responsable de casi el 90 % de las adiciones de energía solar distribuidas en América Latina.
Las proyecciones de la AIE sugieren que el sector de la energía solar distribuida en Brasil mantendrá esta trayectoria ascendente, con adiciones promedio superiores a los 7 GW por año hasta 2028, señaló el comunicado.
El informe también destacó que Brasil, junto con otras economías emergentes, lidera el crecimiento de los biocombustibles, superando en un 30 % el promedio de los últimos cinco años.
Además, indicó que Brasil contribuirá con el 40 % de la expansión global de los biocombustibles hasta 2028.