Privacidad y Cookies

Al continuar navegando en esta web acepta el uso de cookies, la política de privacidad revisada y los términos de uso. Puede cambiar la configuración de las cookies en su navegador.

Estoy de acuerdo
Gobierno de Brasil abre consulta pública para regular mercado de plataformas digitales
XINHUA

El Gobierno de Brasil lanzó el 19 de enero una consulta pública de dos meses para reunir información y recibir sugerencias de la sociedad, el mercado y especialistas académicos para la regulación económica y la defensa de la ley de la competencia de las empresas extranjeras que ofrecen plataformas digitales, como redes sociales y buscadores de internet.

El Ministerio de Hacienda en un comunicado señaló que, analizar el impacto de estas plataformas, muchas de ellas con operaciones globales, se vuelve crucial, especialmente a la luz de los cambios en los patrones de trabajo y consumo acelerados por la pandemia de la COVID-19.

La Secretaría de Reformas Económicas del Ministerio de Hacienda dio luz verde a la consulta pública con la publicación del reglamento en el Diario Oficial de la Unión.

"La encuesta propuesta cuestiona si la legislación de competencia actual es adecuada para hacer frente a las complejidades de las plataformas digitales y si serían necesarias adaptaciones. También discute el diseño regulatorio de reglas preventivas para estas plataformas: si serían necesarias nuevas reglas, a qué actores deberían apuntar y cómo se conecta Brasil con el contexto internacional", agregó la nota oficial.

Brasil tiene en vigor el Marco Civil de Internet, que protege a los usuarios, pero la legislación y la aparición de nuevas plataformas con innovadoras tecnologías llevaron a los técnicos a buscar mejor eficiencia en cuestiones de competencia del mercado.

El Ministerio de Hacienda añadió que, las grandes plataformas digitales, empresas que gestionan herramientas de búsqueda, aplicaciones de mensajería y mercados, entre otros servicios, son cada vez más importantes para la economía. Ejercen una influencia significativa en la organización y la dinámica de los mercados, especialmente en una economía cada vez más basada en datos. Su funcionamiento impacta no sólo la publicidad dirigida, sino también las preferencias, comportamientos y estrategias de los usuarios finales y comerciales.