Privacidad y Cookies

Al continuar navegando en esta web acepta el uso de cookies, la política de privacidad revisada y los términos de uso. Puede cambiar la configuración de las cookies en su navegador.

Estoy de acuerdo
Las comunidades locales de Porto Jofre se unen para convivir con estos animales salvajes
CGTN Español

03:39

Error loading player: No playable sources found

La región brasileña de Porto Jofre es una área privilegiada para la conservación y observación del jaguar, ya que presenta una densidad de entre 6 y 8 ejemplares por cada 100 kilómetros cuadrados. Nuestra corresponsal en Brasil ha hablado con algunos de sus residentes, quienes deben enfrentarse a diario a los desafíos que conlleva el convivir en el habitat de este animal salvaje.

Llegar a Porto Jofre no es nada fácil. Primero, hay que viajar hasta Cuiabá a través de la ruta transpantaneira: 250 kilómetros, 150 de ellos por un camino de tierra muy dificultoso y sin ninguna señalización. Porto Jofre es hogar de los jaguares y sus residentes han tenido que aprender a convivir en armonía con estos felinos.

Eliseo es un estanciero de Porto Jofre con mil cabezas de ganado. Cada año, debido a los ataques nocturnos de los jaguares, perdía 20 vacas, hasta que decidió colocar una cerca eléctrica y ahora la pérdida es de tan solo 4 cabezas al año.

Los jaguares no solo atacan a las vacas, si no también a otros animales de la comunidad como al perro de Juca, que logró sobrevivir a un encuentro inesperado.

El jaguar figura como especie "casi amenazada" en la Lista Roja de Especies Amenazadas de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza, aunque su estado está bajo revisión y podría elevarse a "vulnerable".