Privacidad y Cookies

Al continuar navegando en esta web acepta el uso de cookies, la política de privacidad revisada y los términos de uso. Puede cambiar la configuración de las cookies en su navegador.

Estoy de acuerdo
La Embajada de China en México destaca la cooperación bilateral durante la celebración del Año Nuevo chino
CGTN Español

02:53

Error loading player: No playable sources found

Las celebraciones por el Año Nuevo chino en México iniciaron con un balance de los logros en materia de cooperación y comercio entre ambos países. Nuestro corresponsal en la capital mexicana, Juan Carlos Aguirre, nos informa que las celebraciones por la Fiesta de la Primavera se llevarán a cabo durante cada fin de semana del mes de febrero. 

Al ritmo de tambores, el dragón danzó entre los presentes para celebrar el Año Nuevo chino. Momento propicio, además, para exaltar los logros alcanzados en el año que termina, entre los que se destacan la cooperación para el desarrollo de infraestructuras mexicanas, como la modernización de la línea uno del metro capitalino.

"Las cooperaciones sinomexicanas son cada vez más estrechas y fructíferas. El volumen del comercio bilateral aumentó un 6 % interanual, superando por primera vez, según las estadísticas de la Aduana China, los 100 mil millones de dólares", afirmó Zhang Run, embajador de China en México.

Miles de personas se reunieron para celebrar el Año Nuevo chino, sin olvidar que el pasado 2023 fue un periodo convulso a nivel internacional. Desde México creen que las manifestaciones culturales y religiosas pueden convivir en armonía, siempre y cuando exista la tolerancia y el respeto. Según el horóscopo chino, el dragón regirá el nuevo año, un animal mitológico que invita a la adaptabilidad y al progreso. 

"Reconocer que no hay una cultura que está por encima de la otra y que las intenciones supremacistas y colonialistas quedaron en el pasado. Tenemos que reconocernos como una sociedad multicultural y, a través de esas raíces culturales, es a través de las cuales la humanidad se puede volver a unir", expresó Alejandra Fraustro, secretaria de Cultura del Gobierno de México.

Tanto para China como para México, dos culturas milenarias, les resulta importante conocerse entre sí. Aprender de sus historias y tradiciones. El té chino, por ejemplo, sobre la mesa, es un buen motivo para sostener puentes de conversación. Es un ritual en el que se expresa al invitado que es importante tenerlo al frente.

"China ha sido casa. Es un lugar donde he aprendido que la cultura busca vivir bien. No busca la felicidad, porque la felicidad es pasajera, sino busca ese balance. Estar en tu centro, donde nada te mueva", dijo Fernando, experto mexicano en té chino.

China es danza, es artes marciales, es gastronomía y filosofía. Sonrisas que atraen a millones y México no es la excepción. Durante cada fin de semana del mes de febrero, una nueva sorpresa será desvelada a los mexicanos en este Año del Dragón.