Privacidad y Cookies

Al continuar navegando en esta web acepta el uso de cookies, la política de privacidad revisada y los términos de uso. Puede cambiar la configuración de las cookies en su navegador.

Estoy de acuerdo
Instituto Confucio en Perú promueve la enseñanza de manualidades chinas con motivo del año nuevo lunar en Lima
CGTN Español

02:14

Error loading player: No playable sources found

Con el año nuevo lunar chino llega también la ocasión de decorar y engalanar los hogares chinos, buscando prosperidad, salud y fortuna para el año del Dragón. Pero esta costumbre típica de la Fiesta de la Primavera está traspasando fronteras y generando mucho interés en el Perú. 

En el Instituto Confucio de la Universidad Católica del Perú, decenas de personas llegadas de distintos lugares de la ciudad aprendieron de la mano de profesoras chinas a hacer nudos, pulseras y faroles tejidos, típicos en esta festividad, que auguran salud, prosperidad y fortuna para el año que comienza. 

“Creo que lo que más me gustó fue aprender cosas de una cultura distinta a la nuestra. Nunca había hecho nada similar a lo que he visto hoy, así que me llevo muchas experiencias, ya sea con las profesoras. Admiré mucho como hablaban español, cuando vieron que la mayoría de la audiencia no hablaba inglés”, dijo la residente Micaela Mosqueira.

Los residentes locales tuvieron también la ocasión de aprender a tejer hermosos faroles chinos a crochet, elementos que representan la luz, la prosperidad y la felicidad. Como es sabido, el instituto Confucio, cumple en Perú y el mundo su misión de promover y divulgar la lengua y cultura chinas, procurando ampliar su conocimiento y comprensión. Es así que con la enseñanza de manualidades chinas, los peruanos tienen la oportunidad de experimentar a miles de kilómetros de distancia del país asiático, la llegada de la Fiesta de la Primavera.