Las vacaciones de la Fiesta de la Primavera de este año van desde el 10 al 17 de febrero, un total de 8 días. Paralela a la celebración de la que es considerada como la fiesta más importante de China, ha surgido la economía festiva, que abarca muchos ámbitos y ha tenido un crecimiento drástico este año en comparación con el año anterior.
29:59
Mirada Económica les invita a conocer más de cerca esta cuestión. Hemos tenido la oportunidad de conversar en el estudio con dos comentaristas de nuestro canal, Luis Martín y Zhang Kaihong, quienes analizarán las características y tendencias de desarrollo de la sociedad china que se observan detrás del fenómeno de la economía festiva.
Zhang considera que los pueblos chinos prestan más atención al sentido ritual de la Fiesta de la Primavera o tienden a celebrar la fiesta con el “sabor antiguo” de sus recuerdos. Desde su punto de vista, el desarrollo del turismo estimula directamente el crecimiento económico. Además, señala que el turismo también desempeña un papel importante en la revitalización rural y el alivio de la pobreza en las zonas menos desarrolladas.
Martín señala que durante las vacaciones del Año Nuevo chino, según las cifras pronosticadas por las autoridades, se realizarán más de 9.000 millones de desplazamientos en China, casi el doble de los 4.700 millones del año pasado. El comentarista analiza los factores detrás del elevado número de desplazamientos. Primero, el espectacular desarrollo de la red de infraestructuras de transporte. Y, segundo, la tasa de urbanización. Por lo demás, Martín recuerda que el ingreso disponible de los hogares chinos ha aumentado significativamente en las últimas décadas. A su vez, los Gobiernos locales promocionan sus atractivos, despertando aún más el interés y la demanda de destinos turísticos y, por tanto, de desplazamientos.