Privacidad y Cookies

Al continuar navegando en esta web acepta el uso de cookies, la política de privacidad revisada y los términos de uso. Puede cambiar la configuración de las cookies en su navegador.

Estoy de acuerdo
El camino del camarón ecuatoriano hasta la Fiesta de la Primavera
Actualizado 2024-02-13 08:55 GMT
CGTN Español

05:01

Error loading player: No playable sources found

El camarón ecuatoriano forma parte de las delicias latinoamericanas preferidas por los exigentes consumidores chinos en la Fiesta de la Primavera. En el siguiente reportaje elaborado por Verónica Rivadeneira conoceremos su proceso de producción, procesamiento y exportación. 7 de cada 10 camarones que importa China provienen de Ecuador.

A 20 minutos por vía aérea desde Guayaquil, se llega a la finca camaronera de Santa Priscila en Chanduy, provincia de Santa Elena, junto al mar, con una infraestructura especialmente diseñada para que ingrese el agua hacia las piscinas de camarón, convirtiéndose en una extensión del ecosistema marino. En este sitio se sigue un proceso exhaustivo que empieza en los laboratorios hacia el pre criadero, hasta que el camarón pesa un gramo. Luego de 25 días, pesa de 7 a 8 gramos, y lo ideal es que mida 14,5 centímetros y pese 25 gramos, esto ocurre 70 días después cuando el camarón está listo para cultivarse.

Los camarones se alimentan con una dieta basada en algas y proteínas, la tecnología permite alimentarlos cuando tienen hambre, están libres de hormonas y antibióticos. Todo está disponible en esta finca, el hielo que se usa también se produce aquí, con el agua de mar tratada por osmosis inversa, donde se desaliniza y se purifica. Con este hielo, los camarones empiezan su proceso de cadena de frío y, posteriormente, llegan a la planta procesadora, donde ingresa el lote y comienza la trazabilidad del producto, en donde las normas de bioseguridad se cuidan en todo momento y los trabajadores están equipados con ropa especial y mascarillas.

El presidente de la Cámara Nacional de Acuacultura, José Antonio Camposano menciona que el camarón ecuatoriano cumple en toda la cadena con las exigentes normas del mercado chino y lo convierten en un producto seguro para los consumidores, cultivado sin antibióticos, con un sistema inmune y resistente desarrollado en condiciones de bioseguridad, con especial cuidado en la cadena de frío.

De cada 10 camarones que importa China, siete, provienen orgullosamente del Ecuador, y no es una casualidad, es una relación comercial que se ha cultivado a partir de la confianza mutua, a partir del entendimiento de un país pequeñito como es Ecuador, con esta gran potencia mundial, que es la República Popular China a través del diálogo permanente con sus autoridades.

Factores como el estricto cumplimiento de las normas de calidad que exige China, el cuidado desde el laboratorio hasta la exportación, la cercanía de las fincas a los centros de procesamiento garantiza la frescura del camarón cuando llega a los consumidores chinos, esto diferencia a Ecuador de otros países.

Las ventas de camarón de Ecuador hacia China crecen cada año, en 2021 se exportaron 2.296 millones de dólares, en 2022 la cifra fue 3.582 millones y en 2023 las ventas alcanzaron 4.000 millones de dólares. El producto tarda entre 30 y 40 días en llegar a los puertos chinos. Y cuando llega a los hogares y es descongelado se caracteriza por su frescura y sabor, y engalana la Fiesta de la Primavera como el ingrediente de una diversidad de platos.