Privacidad y Cookies

Al continuar navegando en esta web acepta el uso de cookies, la política de privacidad revisada y los términos de uso. Puede cambiar la configuración de las cookies en su navegador.

Estoy de acuerdo
Instituto Confucio de La Habana celebra Año Nuevo Lunar chino
XINHUA

El Instituto Confucio de La Habana celebró el 17 de febrero la reciente llegada del Año Nuevo Lunar chino con una singular festividad que promovió la cultura y las tradiciones chinas.

En el patio de esa institución, ubicada en el corazón del Barrio Chino de la capital cubana, profesores y alumnos desplegaron toda su creatividad para ofrecer una muestra de caligrafía china o de las técnicas para confeccionar adornos con papel rasgado.

Además, ofrecieron nociones de medicina tradicional china y exhibieron juegos, trajes y máscaras típicas.

Un lugar relevante lo tuvo la culinaria, con el trabajo de varias profesoras que elaboraron jiaozi, los tradicionales dumplings o ravioles rellenos con carne de cerdo, un plato habitual de fin de año.

Más allá de impartir las clases del idioma chino, los 13 docentes chinos que trabajan en el Instituto se han convertido en embajadores de una cultura milenaria que despierta la curiosidad de los cubanos.

Los profesores fueron los primeros entusiastas y se entregaron a la festividad con la misma pasión con que participarían en las celebraciones en China, cuya lejanía geográfica se acorta con el empeño de todos.

"Nosotros, como embajadores culturales de China en Cuba, nos sentimos con el placer, y por supuesto el compromiso de promover en la comunidad en el Barrio Chino y en toda Cuba las costumbres y la cultura chinas", afirmó la directora del Instituto Confucio, Jeysi Díaz.