El economista y director del Centro de Estudios Argentina-China de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires, hizo un análisis para CGTN sobre el impacto que tiene para la economía china la temporada de alta de viajes por la Fiesta de la Primavera.
01:05
"Se estima que estos 123 millones de personas que pudieron disfrutar del receso de la primavera y el año nuevo chino visitaron distintos lugares turísticos, así como la vuelta a sus hogares. Sabemos que es una tradición el año nuevo chino para festejar justamente con las familias. Es un momento de reencuentro y también hoy en día muchas familias optan por visitar grandes lugares turísticos, como pueden ser en el norte, los que se relacionan con las actividades, la nieve y el invierno y otras que tienen los monumentos históricos o ciudades históricas. Entonces es realmente muy prometedor ver cómo se reactiva de alguna manera el turismo después de lo que fue un 2023, que si bien obviamente marcó un incremento con respecto al año precedente, todavía hay un incremento más tímido. Entonces ahora en 2024 sí tenemos una expectativa y una visión mucho más clara de lo que es la recuperación del turismo, como también como fuente de ingreso en China del mercado interno", dijo Ignacio Villagrán, docente y director del Centro de Estudios Argentina-China de la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA.