La ratificación presidencial del Tratado de Libre Comercio con China sigue generando reacciones en Ecuador. Este acceso preferencial beneficiará a las exportaciones actuales de los productos emblemáticos de Ecuador, como camarón, pescado, cacao, banano, flores y madera. Además, abre oportunidades para nuevos productos como lácteos, carnes congeladas, pitahaya y arándano, entre otros.
03:52
Con el Tratado de Libre Comercio con China, el 99,6 % de la oferta exportable ecuatoriana entrará al mercado chino sin aranceles, en unos casos será gradual y en otros inmediata. El Viceministro de Promoción de Exportaciones e Inversiones de Ecuador, José Antonio Villena, remarcó que China es el primer socio comercial no petrolero del país y constituye el mayor importador mundial de alimentos, y presentó cifras del potencial de crecimiento de las exportaciones y los empleos en Ecuador como resultado del acuerdo.
El presidente de la Comisión de Relaciones Internacionales de la Asamblea, Jonathan Parra, sostiene que el tratado comercial traerá al Ecuador crecimiento económico y reitera que se protegen las sensibilidades de las industrias. Añadió que el Tratado de Libre Comercio con China protege a la industria sensible del Ecuador. En el sector textil, más de 800 partidas se fueron excluidas de productos sensibles y de esas 800, más de 600 eran del sector textil, estaba la preocupación del zapato, el zapato escolar, el casual, el de vestir.
El 77 % de importaciones desde China hacia Ecuador son materias primas, insumos y bienes de capital que servirán para tecnificar los procesos productivos en el país. Además el potencial de crecimiento puede ser mayor a lo esperado dado el incremento de la clase media en China, así lo destaca el presidente de la Federación Ecuatoriana de Exportadores.
Para el sector bananero si bien el producto arrancaría con 9 % de arancel y su desgravación total tardaría 10 años, se considera a China como un mercado con futuro para apuntalar el crecimiento de las exportaciones de la fruta.
Por ejemplo, la pitahaya, que tenía 20 % de arancel, entrará sin arancel desde el primer día de vigencia, los arándanos y la quinua de igual forma, mientras que el camarón dejaría de pagarlo en cinco años. Al momento, se armonizan procedimientos sanitarios y fitosanitarios para las exportaciones con las agencias reguladoras de China y Ecuador y se estima su entrada en vigor entre mayo y junio de este año.

Con el Tratado de Libre Comercio con China, el 99,6 % de la oferta exportable ecuatoriana entrará al mercado chino sin aranceles, en unos casos será gradual y en otros inmediata.