Zhaxi Jiancai, un maestro budista de la región autónoma de Xizang y miembro de la Conferencia Consultiva Política del Pueblo Chino, encabeza los esfuerzos de esta región china para adecuar la educación religiosa a los tiempos actuales.

Zhaxi Jiancai es un tutor muy estimado en el Monasterio Sera, en la ciudad de Lhasa. Junto con el Monasterio de Ganden y Drepung, el templo es uno de los más importantes de la Escuela Gelug del budismo tibetano, conocido por su papel histórico en el Gobierno de la región autónoma de Xizang.
"El Monasterio Sera fue construido en la dinastía Ming, hace más de 600 años. Su fundador, Qiangqin Qujie, fue invitado a reunirse con el emperador chino y recibió el título de Maestro Imperial. Hemos conservado muchos regalos del emperador. Los thangka y los murales son reliquias culturales de gran valor", afirmó Zhaxi Jiancai.
Dirigido por reformistas como Zhaxi Jiancai, el Monasterio Sera es el primero en permitir visitantes externos a su centenario patio, permitiendo expandir su conocimiento del budismo tibetano. Ahora, quiere abrir aún más las puertas.
"Tenemos un Tripitaka bilingüe chino-tibetano de 108 partes presentado por el emperador Yongle de la dinastía Ming que no está abierto al público, y el enorme thangka, que solo se expone al público una vez al año en el Festival Shoton. Espero construir una sala de exposiciones especial para el Monasterio Sera, de modo que más visitantes, especialmente extranjeros, puedan tener una comprensión más intuitiva de la larga historia de intercambios culturales entre los pueblos Han y Zang", dijo.
En consonancia con el desarrollo socioeconómico de la región autónoma, Zhaxi Jiancai afirma que también deben reformarse los sistemas de gestión y académico del monasterio.
"Nuestras condiciones de estudio y de vida han mejorado mucho. Tenemos bibliotecas y aulas multimedia para los monjes, y no aprenden solo las escrituras, sino también historia, bellas artes, escultura, chino e inglés. Siempre he animado a mis alumnos a estudiar mucho, valorar las oportunidades y ajustarse a la compasión del budismo", expresó el tutor Zhaxi Jiancai.
De los más de 2.000 asientos del XIV Comité Nacional de la CCPPCh, casi 70 representan a las religiones de China, como el budismo, el islam o el catolicismo.