Estos días, con el anuncio de los objetivos de crecimiento del PIB de China para 2024, se han hecho más frecuentes los debates sobre las perspectivas económicas del país asiático para este año.

En la actual era de la globalización, la economía china es un tema cada vez más tratado a nivel internacional.
Desde que China se convirtió en la segunda economía del mundo, la relación entre el PIB chino y el de Estados Unidos siempre ha estado en el centro de la discusión.
En 2023, esta cifra disminuyó. Este cambio, combinado con el bloqueo en los últimos años por parte de Estados Unidos a China en el sector de la alta tecnología, llevó a mucha gente a pensar que la economía china iría cuesta abajo.
Pero ¿realmente ha sucedido tal cosa?
Volvamos primero a las cifras en sí. Para hacer la contabilidad del PIB total hay que tener en cuenta también el papel de los precios, los tipos de cambio y otros factores. Empecemos por los precios. Cuando los países calculan el PIB total, utilizan el PIB nominal calculado respecto al precio actual de su moneda local, lo que exige tener en cuenta el factor del coste de las cosas. En los últimos tres años, Estados Unidos ha aplicado políticas fiscales y monetarias agresivas, lo que ha dado lugar a una elevada inflación en el país, que también ha aumentado significativamente el tamaño de su PIB nominal.
Tomemos como ejemplo el año 2022. En esas fechas, los índices IPC e IPP de Estados Unidos aumentaron un 8 % y un 16,5 % interanual respectivamente. En China, sin embargo, el IPC y el IPP experimentaron un crecimiento del 2% y el 4,1%, respectivamente. Es fácil ver la "brecha" en el cálculo numérico.
Además de los precios, también hay que tener en cuenta el tipo de cambio a la hora de comparar el volumen económico total: en el caso de China y Estados Unidos, es necesario convertir la escala del PIB chino en RMB a dólares estadounidenses.
En los dos últimos años, Estados Unidos ha entrado en un nuevo ciclo de subidas de tipos de interés. La subida de los tipos de interés suele dar lugar a entradas netas de capital internacional y aumentar el tipo de cambio del dólar. El tipo de cambio del RMB se ha depreciado de 6,3 RMB por USD en marzo de 2022 a aproximadamente 7,1 RMB por USD en la actualidad. Este hecho también ha ampliado objetivamente la "brecha" en el cálculo.
Todos estos son factores que hay que tener en cuenta al comparar el tamaño global de las economías.