Privacidad y Cookies

Al continuar navegando en esta web acepta el uso de cookies, la política de privacidad revisada y los términos de uso. Puede cambiar la configuración de las cookies en su navegador.

Estoy de acuerdo
Un excongresista peruano afirma que el futuro entre China y América Latina es aún enorme
CGTN Español

02:15

Error loading player: No playable sources found

Las Dos Sesiones se han convertido en un fenómeno de interés internacional. Desde Lima, el excongresista y expresidente de la Comisión de Relaciones Exteriores del Congreso de Perú, Juan Carlos del Águila, conversó en exclusiva con CGTN Español sobre el impacto político de este acontecimiento a nivel internacional y sobre el futuro de las relaciones entre China y América Latina. 

"Quienes seguimos de cerca el desarrollo de este tipo de eventos que se realizan anualmente, sabemos muy bien que ahí se están tomando grandes decisiones, incluso para la cooperación internacional, para el intercambio comercial, político, militar con muchas naciones del mundo. No podemos ser excluyentes entre los países. Basta ya de que políticas proteccionistas de determinados países que dicen ser los países potentes del mundo, que pretenden avasallar los intereses de las naciones más pequeñas. Creo que el tratamiento, a diferencia de esos países, que da la República Popular China de manera horizontal y mirando de igual a igual a los países, por más pequeños que geográfica y territorialmente sean, es una muestra de que el interés que tiene la República Popular China es de un futuro compartido, de igual a igual, en donde las inversiones que se puedan dar de uno y otro lado permitirán el crecimiento equilibrado de ambos", afirmó Juan Carlos del Águila.

"En los últimos diez años, para ser más específico, vemos una gran apertura de China con el mundo. Desde Latinoamérica, los latinoamericanos vemos con especial expectativa las decisiones trascendentales que se van tomando en este gigante asiático, y que cualquier decisión política, económica o social tiene evidentemente repercusión en el mundo y particularmente en América Latina y el Caribe. Nosotros los latinoamericanos estamos atentos a lo que sucede en ese país. Por eso cuando observamos, escuchamos al presidente Xi Jinping señalar claramente que China lo que propende es a buscar un futuro compartido, donde la humanidad tenga un destino común, donde exista cooperación entre uno y otro lado que sea permanente, en donde los pueblos se unan. No solamente por temas culturales, sino también sociales, y, sobre todo, generando desarrollo, a través de la infraestructura social y productiva. Creo que el futuro que tiene China con América Latina aún es enorme", expresó el excongresista.