Bienvenidos a "Con los ojos en China". En esta edición les invitamos a conocer algunas de las principales políticas que China planea implementar en el ámbito económico para 2024.
03:10
1. UNAS LINEAS CLARAS PARA 2024
El documento de referencia en cuanto a políticas económicas en China es el Informe sobre la Labor del Gobierno que se presenta en la sesión anual de la Asamblea Popular Nacional. Las principales directrices del mismo ya se pudieron identificar a partir de la Conferencia Central de Trabajo Económico, celebrada en diciembre y que estableció las prioridades económicas para 2024, subrayando la importancia de alcanzar un equilibrio entre el ritmo y la calidad del desarrollo que apuntale los mimbres de la recuperación de 2023.
2. INNOVACIÓN PARA LA EVOLUCIÓN (DEL MODELO ECONÓMICO)
La Conferencia otorgó la mayor prioridad a la utilización de innovación científica y tecnológica para avanzar en la construcción de un sistema industrial moderno, con medidas centradas en varias áreas, como son los nuevos tipos de industrialización, la economía digital y el desarrollo en los campos de IA, biotecnología, tecnología verde y computación cuántica.
Además, se apuesta fuertemente por la apertura de alto nivel, especialmente en sectores como la sanidad, los servicios y las telecomunicaciones, mediante dos aspectos. En primer lugar, el impulso del comercio y la atracción de inversión extranjera en estas industrias, así como de visitantes internacionales para negocios, estudios y turismo. Y, en segundo lugar, la búsqueda de nuevos motores de crecimiento en áreas como el comercio de servicios, el comercio digital o el comercio electrónico transfronterizo.
3. RENOVACIÓN DE IMPULSOS A LA DEMANDA DOMÉSTICA
La expansión del gasto nacional sigue siendo un área prioritaria, especialmente en partidas como los vehículos de nuevas energías y la electrónica de consumo. Se apoyarán inversiones estratégicas en estos y otros sectores como turismo de entretenimiento, eventos deportivos o economía plateada.
Se impulsará también el desarrollo de nuevas áreas como el consumo digital, el consumo sostenible y el consumo relacionado con la salud.
Estos avances se conseguirán mediante el incremento del ingreso disponible de los residentes rurales y urbanos, expandiendo la así llamada demografía de ingresos medios, y optimizando el ambiente general de consumo.
4. OPTIMIZACIÓN DE LAS POLÍTICAS MONETARIAS Y FISCALES
En años recientes, China ha mantenido un acercamiento dual a la gestión económica mediante una política monetaria prudente y una política fiscal proactiva.
Ahora la política monetaria del país pasa a describirse como flexible, apropiada, dirigida y efectiva, indicando una mayor precisión y selectividad en las herramientas monetarias y evitando inyecciones masivas de dinero en el mercado y cambios radicales.
La política fiscal proactiva se mantiene, sin que se produzcan inyecciones directas de estímulos fiscales, sino implementando medidas de apoyo a diversos actores económicos. Estas incluyen desgravaciones y exenciones fiscales para ayudar a las empresas privadas, y la autorización para la emisión de bonos de propósito especial por parte de los gobiernos locales para financiar proyectos de infraestructuras.