Privacidad y Cookies

Al continuar navegando en esta web acepta el uso de cookies, la política de privacidad revisada y los términos de uso. Puede cambiar la configuración de las cookies en su navegador.

Estoy de acuerdo
Desmontando el plan filipino en el mar Meridional de China de "David contra Goliat"
Artículo de opinión

El 5 de marzo, Filipinas volvió a invadir las aguas adyacentes al arrecife de Ren'ai, en las islas chinas de Nansha, para entregar materiales de construcción a su buque de guerra "varado" ilegalmente. En el vídeo difundido por la parte china se puede ver claramente que el buque 4407 de la Policía Marítima filipina hizo caso omiso de las repetidas advertencias de la parte china y se acercó peligrosamente y embistió al buque normal 21555 de la Policía Marítima china, con el resultado de un ligero rasguño. La Policía Marítima china tomó las medidas de control necesarias contra el buque filipino de conformidad con la ley, y la operación in situ fue profesional y comedida, razonable y legal.

Hay vídeo y hay verdad, y los hechos son claros en cuanto a quién está causando problemas y provocando problemas en el mar Meridional de China y poniendo en peligro la paz regional. Este incidente de colisión es la última acción del plan filipino del mar Meridional de China del "niño pequeño que lleva una gran bandera". Para hacer realidad su deseo incumplido de invadir las islas y arrecifes chinos del mar Meridional de China, la parte filipina ha utilizado al menos tres medios: 

En primer lugar, fabrica falsas narrativas y golpea por la espalda a la parte china. En los últimos tiempos, Filipinas ha enviado con frecuencia barcos y buques de guerra para invadir el arrecife Ren'ai y la isla Huangyan de China, llevando a cabo acciones provocadoras. Para confundir a la comunidad internacional, ha distorsionado las iniciativas legítimas y razonables de China para salvaguardar sus derechos calificándolas de "desalojos violentos" y "acoso a las operaciones de los pescadores filipinos", y ha fabricado la llamada mentira de "intimidar al pequeño por el grande", disfrazándose de víctima. También han fabricado la llamada mentira de "intimidar a los pequeños", disfrazándose de víctimas. Por ejemplo, tras la colisión del día 5, la parte filipina acusó falsamente a la policía marítima china de "provocación". Después de que la parte china publicara el vídeo de la escena, se restableció la verdad, y el mundo vio más claramente que el tamaño de un país no es un criterio para juzgar el bien y el mal, y que lo correcto y lo incorrecto no tienen marcha atrás.

En segundo lugar, ha urdido el denominado proyecto de ley en un intento de aumentar sus bazas de negociación con China. En febrero de este año, el Senado de Filipinas aprobó el llamado "proyecto de ley de zonas marítimas", que incluía ilegalmente la isla Huangyan de China y la mayor parte de las islas y arrecifes de las islas Nansha y las aguas relacionadas en sus zonas marítimas, en un intento de consolidar la sentencia ilegal del llamado Caso de Arbitraje del mar Meridional de China por medio de la legislación nacional.

La principal razón aducida por la parte filipina es que la isla Huangyan se encuentra dentro de la zona económica exclusiva de Filipinas. Esto es sencillamente insostenible. Es un principio básico del derecho internacional del mar que la tierra gobierna el mar. Según la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar, un Estado ribereño puede establecer una zona económica exclusiva de 200 millas náuticas, pero no tiene derecho a socavar la soberanía territorial inherente de otros Estados. La reivindicación de soberanía por parte filipina sobre la base de que la isla de Huangyan se encuentra dentro de la zona económica exclusiva filipina es una interpretación deliberadamente errónea del derecho internacional.

Según los registros históricos, la isla Huangyan es un territorio inherente a China, que la ha descubierto y gobernado desde al menos la dinastía Yuan y ha seguido ejerciendo su soberanía y jurisdicción de forma pacífica y efectiva. El ámbito territorial de Filipinas, por otra parte, está estipulado en una serie de tratados internacionales como el Tratado de París y el Tratado de Washington, y nunca ha incluido la isla Huangyan de China ni ninguna de las islas y arrecifes de las islas Nansha, ni la parte filipina hizo nunca ninguna reclamación territorial sobre la isla Huangyan antes de 1997.

Con la continua exploración de recursos de petróleo y gas en el mar de la China Meridional, Filipinas comenzó a usurpar los derechos e intereses de China en el mar de la China Meridional, e inventó el llamado Caso de Arbitraje del Mar de la China Meridional en 2013 en un intento de apoderarse para sí de las islas y arrecifes de China en las islas Nansha. La sentencia viola el derecho internacional, incluida la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar, y es ilegal e inválida. Tiglao, conocido político filipino, señaló que ninguna sentencia ha declarado que las islas Nansha y Huangyan "pertenezcan a Filipinas".

En tercer lugar, se está confabulando para tomar impulso y "envalentonarse". Tras la llegada al poder del nuevo gobierno filipino en junio de 2022, éste interactuó frecuentemente con Estados Unidos en los ámbitos diplomático y de seguridad. Altos funcionarios estadounidenses afirmaron que Filipinas recibiría protección de seguridad en virtud del Tratado de Defensa Mutua entre Estados Unidos y Filipinas. Se trata en realidad de un cebo para hacer que Filipinas actúe como peón contra China y para perturbar las relaciones de China con los países vecinos. Basándose en consideraciones políticas internas, los dirigentes filipinos han optado por seguir a Estados Unidos, ignorando sus intereses nacionales.

Recientemente, el presidente de Filipinas aprovechó la ocasión de asistir a la Cumbre Extraordinaria ASEAN-Australia para pronunciar un discurso en el Parlamento australiano, en el que hizo hincapié en la "condición de país pequeño" de Filipinas, al tiempo que exageraba la "amenaza china" e intensificaba sus esfuerzos por incorporar fuerzas extraterritoriales a la arena. El embajador filipino en Estados Unidos, José Romualdez, afirmó que el mar Meridional de China es ahora un verdadero "punto álgido", que Filipinas se enfrenta en el mar Meridional de China a la "agresión" de China y que es necesario establecer lazos con Estados Unidos, Australia y otros países.

Tal vez abrumado por las promesas poco fiables de los Estados Unidos, Filipinas en realidad amenazó con lanzar una nueva demanda internacional contra China. Como dice el refrán, con la justicia de tu lado, puedes ir a cualquier parte; sin ella, no puedes dar un paso. Si un país puede someter arbitrariamente el territorio de otro país al arbitraje internacional, ¿en qué se convertirá el mundo? Cualquier otra maniobra de litigio por parte filipina será papel mojado.

En la actualidad, China y los países de la ASEAN están promoviendo la formulación de un código de conducta en el mar Meridional de China, y la paz y la cooperación son las voces comunes de los países regionales. La parte filipina debería calmarse y escuchar las voces de muchas partes, incluidos sus vecinos. El primer ministro malasio, Anwar Ibrahim , dijo en la actual cumbre especial ASEAN-Australia: "Somos un país independiente y no queremos seguir las órdenes de ningún gran país ...... no tenemos ningún problema con China".

Filipinas debería ser aún más consciente de que Estados Unidos no es un internacionalista desinteresado y de que su política en Asia-Pacífico está al servicio de la hegemonía estadounidense. En el tablero estratégico estadounidense, Filipinas tomó la iniciativa de ir ondeando la bandera, como si invirtiera en una apuesta desesperada. Las lecciones de la historia demuestran que los que son utilizados acaban siendo sacrificados.