Privacidad y Cookies

Al continuar navegando en esta web acepta el uso de cookies, la política de privacidad revisada y los términos de uso. Puede cambiar la configuración de las cookies en su navegador.

Estoy de acuerdo
China reafirma ante el mundo su compromiso con la igualdad de género y el empoderamiento de mujeres y niñas
CGTN Español

02:49

Error loading player: No playable sources found

China afirma que el empoderamiento de la mujer a través de la educación debe ocupar un lugar prioritario en la agenda mundial. La jefa adjunta del Comité Nacional de Trabajo sobre la Infancia y la Mujer de China compartió su experiencia en la reunión anual de la ONU centrada en los problemas de la mujer. Huang Xiaowei afirmó que Beijing ha conseguido desarrollar estrategias y medidas para eliminar las diferencias de género en todos los niveles educativos, algo de lo que pueden aprender otros países en desarrollo.

El 68º período de sesiones anual de la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer (CSW68) es, por mucho, la mayor asamblea mundial de representantes de la sociedad civil, funcionarios gubernamentales, responsables políticos y expertos. El objetivo de las Naciones Unidas es claro: hacer balance de los avances en materia de igualdad de género y acordar medidas para transformar la vida de las mujeres y las niñas en todo el mundo.

"No podemos aceptar un mundo en el que las abuelas teman que sus nietas disfruten de menos derechos de los que ellas tuvieron. Debemos hablar alto y claro: No bajo nuestra vigilancia", expresó António Guterres, secretario general de las Naciones Unidas.

La reunión de una semana de duración aquí en la sede de las Naciones Unidas llega en un momento en que, según la ONU, el mundo se encuentra en una encrucijada crucial para la igualdad de género. Los datos de la ONU indican que se necesitan unos 360.000 millones de dólares al año para lograr la igualdad de género y la autonomía de la mujer.

La jefa de la delegación china, Huang Xiaowei, que intervino en varios foros y reuniones, afirma que China considera la equidad educativa como el objetivo y la política básicos de la modernización. Según ella, en la nueva era de China, la igualdad entre hombres y mujeres es una política nacional fundamental que sitúa a las personas en el centro. Somos los orgullosos vencedores de la mayor batalla de erradicación de la pobreza en la historia de la humanidad. La asombrosa cifra de 690 millones de mujeres ha cruzado en masa el umbral hacia una vida de prosperidad moderada. El 70% de la reducción de la pobreza mundial es atribuible a China. El empoderamiento de la mujer a través de la educación ocupa un lugar destacado en su agenda. Las niñas reciben la misma educación obligatoria que los niños. Hay más alumnas que alumnos.

ONU Mujeres, organizadora de este evento, afirma que las mujeres tienen el poder de exigir una mayor inversión en igualdad de género. Afirma que el retorno de la inversión es una victoria garantizada para cualquier sociedad y economía.

Más de 100 millones de mujeres y niñas podrían salir de la pobreza si los gobiernos dieran prioridad a la educación, la atención sanitaria, unos salarios justos e igualitarios y la ampliación de las prestaciones sociales. Cerrar las brechas de género y empleo podría impulsar el producto interno bruto per cápita en un 20 % en todas las regiones.