Privacidad y Cookies

Al continuar navegando en esta web acepta el uso de cookies, la política de privacidad revisada y los términos de uso. Puede cambiar la configuración de las cookies en su navegador.

Estoy de acuerdo
Encuesta de CGTN: la democracia "a la estadounidense" está enferma
CGTN Español

Aunque durante mucho tiempo Estados Unidos se ha ensalsado a sí mismo como un "alumno aventajado" en lo que respecta a la democracia, las encuestas realizadas por China Media Group, CGTN y la Universidad Renmin de China a través del New Era International Communication Research Institute muestran que el 71,1 % de los encuestados a nivel mundial cree que el sistema político estadounidense es contrario a la idea central de la democracia. Otro 70,4 % de los encuestados se opone a que Estados Unidos sea "un modelo de democracia"; en cambio, consideran que la democracia "a la estadounidense" es una democracia "enferma".

La democracia "a la estadounidense" reducida a instrumento del dinero

La esencia de la democracia es que la soberanía reside en el pueblo. Sin embargo, Estados Unidos, que se autoproclama "faro de la democracia", ilumina con la luz de la democracia a la minoría rica. En las encuestas, más del 80 % (80,2 %) de los encuestados de todo el mundo considera que el sistema electoral de "una persona, un voto" debería haber sido una característica importante de la democracia estadounidense. Sin embargo, el 72,5 % de ellos considera que, de hecho, la voluntad del pueblo sólo se recuerda durante las elecciones, pero es olvidada por los políticos después de las mismas.

El 74,5 % de los encuestados cree que la democracia "a la estadounidense" tiende a servir más a los ricos que a los ciudadanos. Otro 68 % opina que la democracia "a la estadounidense" es un juego de ricos basado en el capital.

"Burro contra Elefante" desgarra la sociedad

La democracia "a la estadounidense" no sólo difiere del concepto de democracia, sino que también es difícil de realizar en la práctica. La llamada "política de controles y equilibrios" de la que siempre ha presumido Estados Unidos ha quedado reducida a "política de veto" durante la lucha y el conflicto entre los partidos Demócrata y Republicano. Los datos muestran que sólo el 24,8 % de los encuestados globales está de acuerdo en que hay más cooperación que enfrentamiento entre los dos partidos en EE. UU. En cambio, hasta el 85 % de los encuestados afirma que la batalla partidista en EE. UU. ha exacerbado las divisiones en la sociedad estadounidense, y el 84,5 % de ellos cree que ha agravado serios defectos en el sistema político estadounidense.

Además, las encuestas revelan que al 82,6 % de los encuestados les preocupa que la batalla bipartidista estadounidense haya afectado a su sistema judicial, y el 79,9 % de los encuestados cree que la batalla también ha profundizado las divisiones y contradicciones entre los sistemas ejecutivo y legislativo de Estados Unidos. Estas dos cifras son aún más altas entre los encuestados norteamericanos, con un 86,6 % y un 80,8 %, respectivamente.

Una gobernanza disfuncional arranca la hoja de parra de la democracia "a la estadounidense"

En opinión de los encuestados de todo el mundo, el significado más importante de la democracia es "garantizar el derecho básico a la vida" (40,7 %), seguido de "garantizar la igualdad para todos" (29,3 %), "desarrollar la economía" (29 %), "mejorar el nivel de vida" (28,4 %) y "mantener la estabilidad social y el orden social" (25,6 %). Sin embargo, "una persona, un voto" (12,4 %) y "controles y equilibrios en el poder" (10 %), de los que presume la democracia "a la estadounidense", ocupan los puestos 10 y 13.

Además, el 88,3 % de los encuestados de todo el mundo cree que la democracia debe reflejar la voluntad del pueblo, servir al pueblo y estar sujeta a la supervisión del pueblo. El 81,5 % señala que la democracia debe abarcar todos los aspectos de la vida de las personas y que todos los asuntos públicos pueden resolverse por medios democráticos.

La democracia "a la estadounidense" apenas puede salvaguardar la equidad social en la práctica, lo que conduce a una gobernanza disfuncional cada vez más grave en EE. UU. En las encuestas, el 77,5 % de los encuestados globales cree que la brecha entre ricos y pobres en EE. UU. sigue aumentando. El 85,6 % expresa que el actual sistema político estadounidense no consigue resolver el problema de la violencia armada. El 74,3 % considera que la epidemia de drogas en EE. UU. se está acelerando, y el 77,1 % percibe que en EE. UU. existe una discriminación racial sistemática.

"Libertad de expresión" sólo de nombre

La libertad de expresión es el sello distintivo de la democracia "a la estadounidense", pero el "sello distintivo" está en realidad al servicio de los intereses financieros y la política partidista. Según las encuestas, el 88,6 % de los encuestados condena que una parte de los políticos y medios de comunicación estadounidenses se hayan aprovechado de las lagunas del sistema democrático para difundir información falsa. El 65,2 % de los encuestados cree que los medios de comunicación estadounidenses, aunque afirman ser independientes de la política y estar al servicio de la libertad y la verdad, en realidad sirven a grupos de interés específicos. Nada menos que el 92 % de los encuestados de todo el mundo afirma que los reportajes de los medios de comunicación estadounidenses no son objetivos ni justos, y el 84,1 % de ellos cree que los medios de comunicación estadounidenses tienen poca credibilidad y no promueven la democracia y la libertad en la sociedad.

Un total de 39.315 encuestados de 32 países de todo el mundo participaron en tres encuestas de opinión globales, incluida la de "Impresiones sobre Estados Unidos". Los encuestados proceden de países desarrollados como Estados Unidos, Alemania, Francia, Japón, Singapur y España, así como de países en desarrollo como Sudáfrica, Nigeria, Brasil, India, Indonesia y Argentina.