En Nicaragua uno de sus platos más típicos es el quesillo, un derivado del lácteo que se acompaña con una tortilla de maíz. Nuestra corresponsal visitó el municipio de Santo Tomás, que celebra un animado festival anual dedicado esta delicia culinaria.
01:26
A 180 kilómetros de la capital de Nicaragua, se ubica el municipio de Santo Tomás, en el departamento de Chontales, lugar en el que se celebró la décimasegunda edición del festival del quesillo más grande y sabroso del país centroamericano. Este es un tradicional plato que se disfruta en todo el territorio nacional.
"El objetivo de esta actividad es el reencuentro con la familia, en esta actividad contamos con el respaldo prácticamente del papel protagónico de 80 mujeres que participan elaborando este quesillo, que este año la distancia va a ser de 2.500 metros; entonces este quesillo nosotros lo degustamos con nuestro pueblo, con las familias", dijo Froylán Barrera González, alcalde de Santo Tomás.
El quesillo nicaragüense se compone de tortilla de maíz, crema, conserva de cebolla y vinagre negro, sin embargo, en el municipio de Santo Tomás le añaden repollo picado con zanahorias.
"Desde las 10 de la noche empezamos a elaborar las tortillas porque fueron 9.000 tortillas el año pasado y ahora son diez; siempre esta tradición es una alegría para el pueblo porque todos lo disfrutamos", afirmó María Carmela López, elaboradora de tortillas.
Más de 5.000 personas disfrutaron de esta tradicional actividad que organiza el municipio de Santo Tomás que se caracteriza por el procesamiento de lácteos y sus derivados.