Privacidad y Cookies

Al continuar navegando en esta web acepta el uso de cookies, la política de privacidad revisada y los términos de uso. Puede cambiar la configuración de las cookies en su navegador.

Estoy de acuerdo
Celebran la segunda edición del Festival de Plantación de Árboles del Bosque de la Amistad Chino-Latinoamericana en Beijing
CGTN Español

02:12

Error loading player: No playable sources found

El último 20 de marzo, embajadores y diplomáticos de 14 países de América Latina y el Caribe, además de otros representantes comerciales y otros invitados especiales, aprovecharon la ocasión del equinoccio de primavera para participar de la celebración de la segunda edición del Festival de Plantación de Árboles del Bosque de la Amistad Sino-Latinoamericana.

"Para los países de América Latina y el Caribe es de gran satisfacción poder participar por otro año consecutivo en este significativo evento anual de plantación de árboles de amistad sino latino, que sin duda alguna no sólo promueve una buena causa a través de la toma de acciones positivas y concientización para el cuidado de nuestro medio ambiente, sino también que sirve de puente para seguir reforzando los lazos diplomáticos existentes entre el pueblo chino y América Latina", indicó Briunny Garabito Segura, embajador de la República Dominicana en China.

En el evento, los embajadores de Argentina, República Dominicana y Venezuela; y diplomáticos de Cuba, Ecuador, Perú, Surinam, Bahamas, y otros países de la región eligieron diferentes especies de árboles y los plantaron como símbolo de la amistad entre China y los países de América Latina.

"China y los países latinoamericanos tienen muy buenas relaciones y cooperación en todos los aspectos, y hay muchos intercambios civiles. Tenemos dos razones para organizar este acto. Una de ellas es plantar árboles para simbolizar el crecimiento siempre verde de China y América Latina, que representa el crecimiento. A medida que el árbol crece, también simboliza la creciente amistad y cooperación entre China y América Latina. La segunda razón es que el cambio climático es una cuestión mundial, por lo que todos, incluidos los diplomáticos y la gente corriente, tenemos la obligación de hacer lo que podamos para proteger la Tierra", afirmó Song Ronghua, promotor de la Alianza de Ciudades de la Ruta de la Seda.

Además, cada participante puede acceder a un registro electrónico en el cual consultar actualizaciones sobre el estado del crecimiento de los árboles que plantaron.

El evento fue organizado por la Alianza de Ciudades de la Ruta de la Seda, la Asociación de Cooperación y Desarrollo de la Ruta de la Seda de Beijing y Jiamei Forestville.