Privacidad y Cookies

Al continuar navegando en esta web acepta el uso de cookies, la política de privacidad revisada y los términos de uso. Puede cambiar la configuración de las cookies en su navegador.

Estoy de acuerdo
Las frutas tropicales latinoamericanas son bienvenidas en Hainan
CGTN Español

En la ciudad de Qionghai en la provincia de Hainan se ubica un moderno parque agroindustrial llamado "Ventana de frutas tropicales del mundo". Creado en 2007, ya ha introducido más de 650 especies de frutas desde el extranjero, la mayoría de ellas provenientes de América Central y del Sur.

En la ciudad de Qionghai en la provincia de Hainan se ubica un moderno parque agroindustrial llamado "Ventana de frutas tropicales del mundo".

En esta visita, nuestra reportera, Wu Wenxian, pudo ver muchas de las frutas latinoamericanas, como la pitahaya ecuatoriana, el abiu que crece en regiones amazónicas, la baya de jaboticaba brasileña y distintas variedades de cacao, entre otras. Según el gerente del parque, Zhao Dezheng, el cultivo de frutas como la pitahaya, el abiu, el cainito y el zapote blanco ya ha comenzado a industrializarse, y ha alcanzado un valor de producción de entre 50.000 y 60.000 yuanes por mu (equivalente a 1/15 hectáreas). Estas frutas ya están en el mercado en destinos como Beijing, Shanghai, Guangdong, Zhejiang, y Chengdu. Las pitahayas, en especial, son muy bien acogidas en la ciudad de Sanya, de la provincia de Hainan.

Las pitahayas son muy bien acogidas en la ciudad de Sanya, de la provincia de Hainan.

Los agrónomos del parque hacen viajes periódicos a América Laitna para estudiar el cultivo de estas frutas, y tienen planificado introducir más especies de anón y mangostana de América Latina en el futuro próximo.