En tan solo cinco años, China y la República Dominicana han logrado grandes colaboraciones en materia de educación, cultura, exportación, importación y salud. Desde el establecimiento de las relaciones diplomáticas entre los dos países, los avances de cooperación son palpables y algunos, incluso, han quedado grabados como hechos históricos desde plano de la política exterior dominicana.
07:33
La colaboración antipandémica, sin duda, representa uno de los eventos más significativos surgidos de las relaciones diplomáticas entre China y la República Dominicana. Esto no solo se debe a que aseguró la disminución del impacto letal del coronavirus en la población dominicana, sino también porque, mediante los 10 lotes de vacunas enviados por China durante la pandemia, el turismo, actividad económica primordial en Quisqueya, logró una pronta recuperación. Juan Temístocles Montas, exministro de Economía de la República Dominicana, respalda esta afirmación con datos estadísticos que respaldan dicha recuperación.
"Para el año 2022, aquí debimos de haber recibido cerca de 8 millones de turistas, fíjate que para este año se esta proyectando prácticamente 10 millones, y eso no hubiese sido posible sin la ayuda de China", dijo Juan Temístocles Montas.
Como exministro de Industria y Comercio durante el segundo mandato del gobierno de Danilo Medina, período en el que se forjaron las relaciones diplomáticas con China y se concluyó la asociación con la región china de Taiwan, destacó los impactos positivos derivados de esta decisión histórica.
En el año 2022 las exportaciones entre China y la República Dominicana fue de 450 millones de dólares. En el primer semestre del año 2023, se registró un incremento de 17 %, es decir, 5 % más en comparación al año anterior.
"Las importaciones también han venido creciendo marcadamente, en estos momentos el intercambio comercial entre las dos naciones supera los 4,000 millones de dólares", señaló Eduardo Klinger Pevida, economista y director de Centro de Análisis sobre China y Asia.
Eduardo Klinger recuerda que desde que iniciaron las relaciones diplomáticas entre la República Dominicana y China, en la parte agropecuaria el gobierno dominicano motivó al sector empresarial a participar en la primera Feria Internacional de Importaciones de China que se realizó en el 2018, desde entonces, China le abrió las puertas en su mercado a varios productos de tierras dominicanas.
En relación a la iniciativa de la Franja y la Ruta, acuerdo en el que la República Dominicana firmó su participación, para el también exfuncionario de la CEPAL y miembro de la Academia de Ciencias dominicana, es uno de los puntos que se deben fortalecer, ya que considera que el país caribeño no está aprovechando al máximo la oportunidad que brinda esta estrategia de desarrollo.
En 2022, las exportaciones de automóviles chinos a la República Dominicana experimentaron un crecimiento superior al 35 % en comparación con el año anterior. Aunque aún no se han registrado datos, los distribuidores responsables de importar vehículos desde China han informado un aumento significativo en el 2023, según las fuentes del economista Eduardo Klinger.
En el plano de la política exterior dominicana, el país logró un puesto no permanente en el Consejo de Seguridad de la ONU en el 2018, precisamente meses después de establecerse las relaciones con China.
Para el profesor de Relaciones Internacionales, Arsenio Hernández, la política exterior dominicana actualmente goza de más autonomía tras iniciar los vínculos diplomáticos con China.
La cooperación en materia de educación, China le aporta activamente a la República Dominicana. Por ejemplo, en febrero de 2022, el Gobierno de China anunció que becaria para cursar maestrías y doctorados a estudiantes dominicanos en instituciones de la educación superior de la nación asiática. Precisamente en el 2023, iniciaron las convocatorias para aplicar a 20 becas concedidas por China, para igual número de estudiantes dominicanos, que serán escogidos en los próximos días.
Estas cooperaciones no solo se manifiestan a nivel de la educación superior, también en la formación complementaria con la enseñanza del idioma Chino.
Actualmente, cada trimestre, el Instituto Confucio en la República Dominicana que opera desde el 2019, está recibiendo entre 90 y 100 estudiantes que quieren aprende la lengua china.
Cuando hablamos de intercambio cultural entre la República Dominicana y China, es casi imperativo empezar por el Barrio Chino de Santo Domingo, por ser el más importante punto de encuentro entre ambas naciones para entrelazar sus costumbres en la parte gastronómica y promover las actividades populares chinas.
Una de las novedades culturales del año pasado, fue la majestuosa presentación en el Teatro Nacional de santo domingo del grupo de Arte Acrobático Provincial de Hunan, China, para celebrar el 5º aniversario de las relaciones diplomáticas entre ambas naciones el primero de mayo. Y el 28 de septiembre, por primera vez fue inaugurada en la República Dominicana una exposición de la pintura tradicional china del famoso pintor Nan Huadong, invitado por la Embajada de China.
Dada la posición destacada de este país como el principal destino en la región del Caribe y la condición de China como el principal emisor de turistas a nivel mundial, existe un considerable potencial para una cooperación mutua en este ámbito.