La Conferencia Anual 2024 del Foro de Boao para Asia se llevó a cabo del 26 al 29 de marzo en la ciudad turística de Boao, en la provincia insular china de Hainan. Cerca de 2.000 representantes de más de 60 países y regiones asistieron al evento. El tema de la conferencia de este año fue "Asia y el mundo: Desafíos comunes, responsabilidades compartidas".
27:16
Mirada Económica les invita a conocer más de cerca esta cuestión. Hemos tenido la oportunidad de conversar en línea con Guo Yu, redactora jefa de la revista “Cooperación Económica Internacional”, de la Academia de Comercio Internacional y Cooperación Económica, entidad subordinada al Ministerio de Comercio de China, y nuestra compañera Wu Wenxian, reportera de CGTN Español, quien acaba de cubrir el evento y todavía se encuentra en la ciudad de Boao.
Guo indica que los debates giran en torno a cuatro temas principales: la economía mundial, el desarrollo social, la cooperación internacional y la innovación científica y tecnológica. Acerca de la economía mundial, la redactora jefa subraya que la región Asia-Pacífico sigue siendo un motor clave del crecimiento mundial. Guo recuerda que el año pasado la actividad económica en la región representó cerca de dos tercios del crecimiento mundial. Asimismo, reitera que la economía china está repuntando y mejorando, y que el desarrollo de alta calidad avanza con solidez. Finalmente, concluye que el crecimiento económico de China es uno de los más altos de las principales economías del mundo y sigue siendo el mayor motor del crecimiento económico mundial.
Por otro lado, Wu manifiesta que uno de los enfoques del foro de 2024 fue el subforo dedicado al desarrollo global de los puertos de libre comercio. La reportera subraya que China firmó sendos Tratados de Libre Comercio con Ecuador y Nicaragua en 2023, lo que significa que China ya tiene cinco socios de libre comercio en América Latina, a saber, Chile, Perú, Costa Rica, Ecuador y Nicaragua. Además, el mes de marzo de ese mismo año, Honduras estableció relaciones diplomáticas con China y los dos países han entrado ya en la cuarta ronda de negociaciones del TLC. Hasta el momento, China ha firmado 22 Tratados de Libre Comercio con 29 países y regiones, incluyendo tratados multilaterales, que abarcan más de un tercio del comercio exterior total. Wu destaca que en este subforo, representantes de distintos países se reunieron para explorar modelos mutuamente beneficiosos de zonas y puertos de libre comercio con el objetivo de promover conjuntamente la apertura y la cooperación globales y facilitar el comercio bidireccional, la inversión y las oportunidades de cooperación en proyectos.