Privacidad y Cookies

Al continuar navegando en esta web acepta el uso de cookies, la política de privacidad revisada y los términos de uso. Puede cambiar la configuración de las cookies en su navegador.

Estoy de acuerdo
Presidentes de China y EE. UU. intercambian puntos de vista acerca de los lazos bilaterales en una conversación telefónica
CGTN Español

03:32

Error loading player: No playable sources found

El presidente chino Xi Jinping ha sostenido una conversación telefónica con el presidente estadounidense Joe Biden, a petición de este último. Ambos mandatarios tuvieron un profundo intercambio de puntos de vista acerca de los lazos bilaterales entre ambos países. 

En la llamada telefónica, acontecida el 2 de abril, el presidente Xi Jinping le afirmó a su homólogo estadounidense Joe Biden que las relaciones entre China y Estados Unidos deben actuar en base a los acuerdos que ambos dignatarios alcanzaron en la cumbre de San Francisco, celebrada el pasado mes de noviembre. Xi Jinping señaló que toda mejora es bienvenida pero que, sin embargo, existen ciertos factores negativos que requieren la atención de ambas partes.

El presidente Xi subrayó tres principios fundamentales en las relaciones entre China y Estados Unidos.

Primero, ambas partes deberían otorgar valor a la paz, sin conflictos ni confrontaciones. Ambas partes deberían reforzar los aspectos positivos de los lazos bilaterales.

Segundo, se debe priorizar la estabilidad. Ambos países deberían abstenerse de provocar incidentes o de cruzar líneas rojas.

Tercero, se debe mantener la credibilidad. China y Estados Unidos deberían cumplir sus compromisos mutuos y convertir la llamada "visión de San Francisco" en una realidad.

Sobre la cuestión relativa a la región china de Taiwan, en lo que afecta a la primera línea roja que no se debe cruzar en las relaciones entre China y Estados Unidos, Xi Jinping dejó claro que China no se quedará de brazos cruzados ante las actividades de quienes apoyan la llamada "independencia de Taiwan" ni ante cualquier injerencia externa que busque otorgar apoyo. También instó a Washington a actuar en base al compromiso del presidente Biden de no apoyar la denominada "independencia de Taiwan".

Acerca de las sanciones, el presidente Xi mencionó las medidas adoptadas en Estados Unidos para suprmir el comercio y el desarrollo tecnológico de China y su adición de más empresas y entidades chinas en su lista de sanciones. El presidente chino avisó de que estas acciones pueden crear riesgos y apuntó que Estados Unidos siempre encontrará las puertas de China abiertas cuando busque encontrar una relación de cooperación mutuamente beneficiosa, pero que China no se quedará callada ante cualquier movimiento de Estados Unidos que busque obstaculizar su legítimo derecho al desarrollo.

El presidente Xi también reiteró la posición de China con respecto a los asuntos relacionados con Hong Kong, los derechos humanos y el mar Meridional de China.

El presidente Joe Biden dijo que la relación entre China y Estados Unidos es la más consecuencial del mundo.

Biden también elogió el progreso de las relaciones desde noviembre y reiteró que Estados Unidos no busca una nueva Guerra Fría ni ningún tipo de conflicto con China, como tampoco busca cambiar el sistema de China, añadiendo que sus alianzas no tienen a China como diana, así como que Estados Unidos no apoya la llamada "independencia de Taiwan".

El mandatario estadounidense reafirmó la adherencia de Estados Unidos a la política de una sola China y afirmó que el desarrollo de China está en los intereses mundiales y que Estados Unidos no quiere cortar el desarrollo de China ni busca el "desacoplamiento."

Biden dijo que Estados Unidos enviará a la secretaria del Tesoro Janet Yellen y al secretario de Estado Antony Blinken a una visita a China para reforzar el diálogo y la comunicación. China da la bienvenida a su regreso.