El presidente del Comité Olímpico Internacional (COI), Thomas Bach, y otros altos cargos del COI hicieron este martes un llamamiento a la paz mundial durante la ceremonia de encendido de la llama olímpica de París 2024 en el sitio arqueológico de Olimpia, en Grecia.

La llama olímpica, que arderá con motivo de los Juegos Olímpicos de París 2024, inició su recorrido tras ser encendida en la cuna de los Juegos, en el sitio de Olimpia, el martes durante la ceremonia tradicional de encendido.
"En la antigüedad, los Juegos Olímpicos reunían a las ciudades-estado griegas, incluso -y en particular- en tiempos de guerras y conflictos. Hoy, los Juegos Olímpicos son el único acontecimiento que reúne al mundo entero en una competición pacífica. Los atletas olímpicos envían este poderoso mensaje: sí, es posible competir ferozmente unos contra otros y, al mismo tiempo, convivir pacíficamente bajo un mismo techo", declaró Bach antes del ritual del encendido de la llama.
La tregua olímpica es una tradición originaria de la antigua Grecia que se remonta al año 776 a.C.. Se anunciaba una tregua antes y durante los Juegos Olímpicos para garantizar que la ciudad-estado anfitriona, Elis, no fuera atacada y que los atletas y espectadores pudieran viajar con seguridad a los Juegos y regresar pacíficamente a sus respectivos lugares de origen.
En 1992, el COI renovó esta tradición haciendo un llamamiento a todas las naciones para que observaran la tregua durante los Juegos modernos. La tregua fue revivida por la Resolución 48/11 de las Naciones Unidas, de 25 de octubre de 1993, así como por la Declaración del Milenio de las Naciones Unidas relativa a la paz y la seguridad mundiales.