El Instituto de América Latina de la Academia China de Ciencias Sociales (ILAS-CASS) y la Editorial Académica de Ciencias Sociales lanzaron el Libro Amarillo de América Latina y el Caribe 2022-2023 en Beijing este sábado. El enfoque del libro está en los retos regionales y la cooperación internacional.
01:29
El informe se centra en la Iniciativa para el Desarrollo Global y examina los logros de la cooperación entre China y América Latina en áreas como financiamiento para el desarrollo, seguridad alimentaria, transformación verde e interconexión de infraestructuras, así como los mecanismos relacionados.
El Libro Amarillo señala que, afectada por un entorno internacional desfavorable, la situación de América Latina y el Caribe en 2022 se caracteriza por cuatro rasgos destacados: primero, la región entra en un nuevo ciclo de gobiernos de izquierda, con esta corriente política predominando nuevamente; segundo, la recuperación económica se desacelera y aumenta la vulnerabilidad; tercero, los problemas de pobreza se intensifican y la inflación amenaza la subsistencia de la población; cuarto, la conciencia de autonomía estratégica regional sigue creciendo, con una atención constante a los problemas de seguridad no tradicionales.
El Libro Amarillo señala que en 2023, la transformación política en América Latina se acelera, aunque la nueva ola de izquierda encuentra ciertas barreras. Destaca la polarización política y la fragmentación de los partidos, con un complejo equilibrio de poder entre las fuerzas de izquierda y derecha. El crecimiento económico en la región continúa desacelerándose, volviendo a un patrón de "bajo crecimiento". La persistente depresión económica dificulta la mejora de la calidad del empleo y agrava la situación de pobreza, con disturbios locales y problemas de crimen organizado afectando seriamente a varios países. Asimismo, se observa un aumento en la conciencia de autonomía de los países latinoamericanos, con una diplomacia pragmática y diversificada que se profundiza, y una mayor fortaleza en la integración regional con una perspectiva estratégica más enfocada.
El Libro Amarillo señala que en 2022, la cooperación entre China y América Latina logró resultados significativos, con relaciones bilaterales que avanzaron de manera estable y progresiva. En algunos países de la región se comenzó a dialogar sobre la creación de un grupo de países exportadores de litio, lo cual podría tener un impacto potencial en la seguridad de la cadena de suministro global de minerales energéticos. En 2023, las relaciones entre China y América Latina acogieron nuevas oportunidades de desarrollo, con nuevos avances en la construcción conjunta de la Franja y la Ruta y la cooperación económica práctica.
Este Libro Amarillo es el vigésimo segundo informe anual de investigación compilado por ILAS-CASS, que ofrece una revisión integral y perspectivas sobre la situación en América Latina y el Caribe.