Privacidad y Cookies

Al continuar navegando en esta web acepta el uso de cookies, la política de privacidad revisada y los términos de uso. Puede cambiar la configuración de las cookies en su navegador.

Estoy de acuerdo
Chile cuenta con el primer Centro Conjunto China-Chile de Astronomía
CGTN Español

03:32

Error loading player: No playable sources found

A propósito de la celebración del Día del Espacio de China, nos vamos a Chile donde la colaboración conjunta en el campo de la astronomía ha consolidado una alianza estratégica en la exploración del espacio, promoviendo el intercambio de conocimientos y tecnologías para impulsar la investigación astronómica.

Chile es famoso por ser un punto de referencia mundial para la observación astronómica y es por esta razón que desde hace más de 10 años se estableció el Centro Conjunto China-Chile de Astronomía. Esta institución es la primera entidad científica que China ha establecido en el extranjero.

"Como plataforma, tenemos aquí a muchos astrónomos chinos visitantes, incluido yo mismo. Estamos haciendo investigaciones con colaboradores chilenos y podemos utilizar los maravillosos telescopios que se encuentran aquí en Chile. Esta es una oportunidad muy valiosa para nosotros. Y por otro lado, también tenemos astrónomos chilenos que visitarán China para ayudarlos a explorar posibles colaboraciones con astrónomos chinos y también ayudarlos a utilizar telescopios como el FAST, los radiotelescopios de un solo plato, que son los más grandes del mundo. También, nuestro centro está ayudando a construir telescopios aquí. De hecho, en este momento estamos impulsando un gran proyecto en Cerro Ventarrones en el norte de Chile", dijo Zhu Lei, asistente director en la Academia de Ciencias de China en el Centro Sudamericano de Astronomía (CASSACA).

Como parte de la cooperación el centro cuenta con un programa postdoctoral en el que cada año se apoya financieramente a entre tres y cinco astrónomos para que realicen sus investigaciones tanto en Chile como en China. Expertos chilenos valoran este intercambio científico y tecnológico, lo que ha permitido a ambos países avanzar en su comprensión del universo y hacer importantes contribuciones a la comunidad científica mundial.

Chile es considerado un paraíso para la astronomía, los cielos del norte del país cuentan con un promedio de al menos 290 noches despejadas al año y justamente ahí se encuentran los mejores telescopios científicos del mundo.

A medida que continuamos explorando las profundidades del universo, la cooperación entre China y Chile en astronomía nos recuerda que nos encontramos en un terreno común que trasciende las fronteras y nos une en la búsqueda de un futuro compartido para la humanidad.