El 1 de mayo entró oficialmente en vigencia el Tratado de Libre Comercio entre China y Ecuador, con lo cual, el 60 % de la oferta exportable de Ecuador entrará sin aranceles. Las autoridades ecuatorianas resaltaron el potencial del mercado chino. Se proyecta que se generen entre 11.000 y 40.000 nuevas plazas de trabajo en la próxima década.
03:29
El Tratado de Libre Comercio entre China y Ecuador abre la puerta al mayor mercado del mundo. El embajador chino Chen Guoyou resaltó la entrada en vigencia de este acuerdo como un hito para ambas naciones y lo consideró un gran avance en la asociación estratégica integral.
El Consejero Económico de la Embajada china destacó que el 60 % de aranceles bilaterales pasarán a cero de inmediato y más del 90 % en los próximos. Se refirió a los productos que ingresarán a Ecuador.

El Consejero Económico de la Embajada china destacó que el 60 % de aranceles bilaterales pasarán a cero de inmediato y más del 90 % en los próximos.
Las autoridades ecuatorianas destacaron la relevancia del TLC que cuenta con un capítulo de comercio electrónico y mencionaron que se promoverá el desarrollo económico y social de ambos países con la generación de empleo en el sector exportador.
Para el sector agroindustrial, el TLC es una oportunidad para crecer en productos tradicionales de Ecuador como el banano y el camarón y de exportar frutas como el arándano y la pitahaya, este último con un alto potencial de crecimiento luego de cumplir con las estrictas normas fitosanitarias del mercado chino.
El intercambio comercial entre China y Ecuador en 2023 alcanzó los 13 mil millones de dólares, y se estima que este intercambio crezca en 4000 millones adicionales con el acuerdo comercial en los próximos 10 años.