Privacidad y Cookies

Al continuar navegando en esta web acepta el uso de cookies, la política de privacidad revisada y los términos de uso. Puede cambiar la configuración de las cookies en su navegador.

Estoy de acuerdo
Argentina imprimen nuevos billetes de 10 mil pesos como consecuencia de la alta inflación
CGTN Español

04:28

Error loading player: No playable sources found

En el año 2023, la economía argentina experimentó un alto índice de inflación que superó el 280 %. Como consecuencia, las autoridades monetarias del país decidieron poner en circulación un nuevo billete de 10 mil pesos.

Los argentinos ya disponen del nuevo billete de 10 mil pesos que fue puesto en circulación por el Banco Central a través de la extensa red de bancos comerciales del país. En total son 770 millones de billetes producidos en China los que ya están en las calles de Argentina. Con estos nuevos billetes, con una denominación cinco veces superior al que hasta ahora era el mayor, el Gobierno argentino espera lograr una disminución de los costos de logística, almacenamiento y distribución.

"Un ahorro significativo por parte del Estado en cuanto al costo de imprimir billetes por la sencilla razón de que si uno quiere poner 10 mil pesos en la calle ahora tiene que imprimir solamente un billete, antes tenía que imprimir 10 billetes de mil pesos o 5 billetes de 2 mil pesos, y por otro lado tiene un ahorro logístico muy claro en todo lo que es la actividad bancaria y los servicios financieros porque hay una reducción muy clara de los costos logísticos de las transportadoras de caudales, incluso del manejo de efectivo y por otro lado hay una simplificación en la transaccionalidad diaria de la gente y del comerciante en la calle", dijo Augusto Ardiles, especialista en derecho bancario y financiero.

En 32 años de historia, el peso argentino ha experimentado una devaluación de casi mil veces su valor. En 1992 un peso argentino era equivalente a un dólar estadounidense. En el año 2023 entró en circulación el billete de mayor denominación hasta entonces, el de 2 mil pesos argentinos, que equivalía a 5 dólares estadounidenses. Solo 5 meses después, Argentina emite un nuevo billete, en esta oportunidad de 10 mil pesos con el que se pueden adquirir 10 dólares estadounidenses. Esta simple cronología de la devaluación para muchos especialistas es resultado de los altos niveles inflacionarios que experimenta el país. En el 2023, la inflación acumulada fue del 280 %, ubicándola como una de las más altas del planeta.

"Hacer una compra semanal para una familia requiera mucho dinero, esto sosteniéndolo como forma de cambio, como forma de pago digamos porque hubo un gran reemplazo debido a esta cuestión a la, no falta de billetes, porque billetes si hay, sino a la cuestión de seguridad y a la cuestión de cargar con muchos billetes en si en una billetera eso hizo que crecieran por ejemplo alternativas de pago el uso de la tarjeta de débito y principalmente el código QR, desde el teléfono pagar lo ha hecho más sencillo tanto así que en el último año se multiplicó por seis el número de transacciones realizadas", indicó Carolina Suárez, especialista en relaciones de consumo y economía.

En el año 2023, la economía argentina experimentó un alto índice de inflación que superó el 280 %.

El nuevo billete ya está siendo distribuido en las entidades bancarias con total normalidad. Mientras tanto, en las calles de Buenos Aires, los comerciantes ya estaban esperando la llegada de estos nuevos billetes. Los vendedores creen que ahora podrán concretar más ventas, en medio de una situación de enfriamiento de la economía que generó una baja importante en el consume.

"Al tener un poco más de billetes grandes, las personas van a agarrar un poquito más de cosas, va a ser más fácil pagar, incluso comprar viste, creo que si va a ser beneficioso", mostró Marco Goes, comerciante.

"Es bueno porque ya no habría tanto cambio, menos circulación de tanto billete, y nada. Igualmente hay poco efectivo, seamos realistas, la gente maneja mucho la billetera virtual", expresó Patricia Segovia, empleada de comercio.

El sistema de impresión que se utilizó para este nuevo billete garantiza altos niveles de seguridad con tecnologías como la tinta de variabilidad óptica, entre otras características. Además, el billete muestra los rostros de los próceres Manuel Belgrano y María Remedios del Valle.

Desde el Banco Central informaron que en el último trimestre de este año se imprimirán billetes de 20 mil pesos que pasarán a ser los de mayor denominación, aunque los especialistas aseguran que, por el nivel inflacionario argentino, la emisión de billetes con una denominación aún mayor, será inevitable.

En los últimos meses, la inflación en Argentina ha mostrado un descenso significativo de al menos 12 puntos, ubicándose en 8 por ciento mensual. Sin embargo, la tendencia es que los precios continúen en aumento para los consumidores, por lo que este nuevo billete del cono monetario, tomará cada vez mayor protagonismo en las transacciones de este país.