Privacidad y Cookies

Al continuar navegando en esta web acepta el uso de cookies, la política de privacidad revisada y los términos de uso. Puede cambiar la configuración de las cookies en su navegador.

Estoy de acuerdo
Descubren casi 300 figuras de madera con restos de seda en la tumba de Wuwangdun
CGTN Español

02:41

Error loading player: No playable sources found

Los responsables de la excavación arqueológica de la tumba de Wuwangdun, en la provincia oriental china de Anhui, han desenterrado cerca de 300 hermosas figuras de madera, algunas vestidas con telas de seda. Además, en el yacimiento se han encontrado huesos de animales y dos lujosas cajas lacadas con un vibrante color rojo.

La seda, la fibra animal más antigua utilizada por el ser humano y conocida por su excepcional suavidad y resistencia, presenta graves problemas de conservación debido a su fragilidad orgánica. Tras permanecer más de 2.000 años sepultada en la tumba de Wuwangdun, se ha detectado una grave degradación de los tejidos que acompañan a las pequeñas figuras de madera.

La preservación de estas reliquias requiere un meticuloso control de la humedad y una temperatura constante de 16 grados. Los especialistas deben trabajar largas horas a bajas temperaturas para identificar los fragmentos de seda y emplear delicadas técnicas de conservación. 

En el laboratorio, los arqueólogos están limpiando dos cajas de varios compartimentos hechas de madera lacada que fueron excavadas en la tumba de Wuwangdun. Cada una mide aproximadamente un metro de largo y 20 centímetros de ancho, y tiene cinco compartimentos. A pesar de llevar enterradas más de 2.000 años, su lacado rojo conserva una sorprendente frescura. 

Las cajas contienen abundantes restos óseos de animales. Durante la excavación, los arqueólogos documentan los huesos, fotografiando cada detalle para futuras referencias científicas. 

Las reliquias culturales de madera llevan mucho tiempo en un entorno subterráneo saturado de agua. Una vez extraídas del suelo, se producirá una rápida pérdida de líquido, lo que provocará el agrietamiento y la deformación de la madera. Por ello, la excavación y la limpieza deben realizarse bajo el agua.