Como parte importante de la diplomacia a nivel de jefes de Estado, el presidente chino, Xi Jinping, realizó sendas visitas de Estado a Francia, Serbia y Hungría del 5 al 10 de mayo. Haber elegido Europa como destino del primer viaje al extranjero del presidente Xi en 2019 y nuevamente en 2024 pone de manifiesto la importancia que le otorga a las relaciones entre China y Europa.
29:59
Mirada Económica les invita a conocer más de cerca las relaciones entre el país asiático y el bloque europeo. Para ello tuvimos la oportunidad de contar con Xulio Ríos, fundador y asesor emérito del Observatorio de la Política China, y Adrián Zelaia, profesor de Economía Aplicada de la Universidad del País Vasco.
Ríos señala que el desarrollo estable de las relaciones comerciales entre China y la Unión Europea tiene una gran importancia. Asimismo, recuerda que China y la Unión Europea son dos grandes economías, el primer y el segundo mayor importador y exportador de mercancías a nivel global y son indudablemente dos actores de una reconocida significación, importancia y solvencia económica que desempeñan un papel básico en la cadena de suministro a nivel global. El sinólogo también destaca que la implementación y el desarrollo de las rutas ferroviarias que conectan China y Europa han desempeñado un papel muy positivo en el afianzamiento de las relaciones comerciales bilaterales. Desde su punto de vista, estas rutas ferroviarias han contribuido de forma significativa al desarrollo comercial entre ambas partes.
Por otra parte, Zelaia indica que desde el año 2021, China es el segundo socio comercial de la Unión Europea, sólo por detrás de EE. UU., y del mismo modo, la Unión Europea es el mayor socio comercial de China. En su opinión, es lógico y casi inevitable que la cooperación económica entre China y la Unión Europea se desarrolle con especial intensidad en el ámbito de los sectores emergentes. La cooperación económica entre China y la Unión Europea, destaca Zelaia, se ha venido desarrollando con fuerza en ámbitos relacionados con la protección del medio ambiente y se está reforzando fundamentalmente en cuanto a los plásticos, las cadenas de valor de las baterías y la remanufactura. Por lo demás, en cuanto a las nuevas energías, China y la Unión Europea comparten problema común en su apuesta por las nuevas fuentes de energía. Finalmente, el académico señala que tanto la Unión Europea como China destacan en el mundo por sus esfuerzos por impulsar el desarrollo tecnológico y la inteligencia artificial.