La primera directora adjunta del FMI, Gita Gopinath, informó recientemente en una rueda de prensa celebrada el 29 de mayo en Beijing que se prevé que la economía china crezca un 5 % en 2024 y un 4,5 % en 2025. Esta revisión al alza se atribuye a un fuerte crecimiento del PIB en el primer trimestre de 2024 y a las recientes medidas políticas, explicó a los periodistas.

El papel constructivo de China en el apoyo a la reestructuración de la deuda en los países de bajos ingresos y vulnerables, así como en la promoción de la transición verde, fue destacado por Gopinath. El Fondo espera continuar la cooperación con las autoridades chinas en este sentido.
"China desempeña un papel importante y constructivo al apoyar la reestructuración de la deuda en los países de bajos ingresos y vulnerables y en promover la transición verde. El Fondo espera continuar con la cooperación con las autoridades (chinas) en este sentido", afirmó.
La aplicación de diversas políticas de macrocontrol ha generado factores positivos de influencia a corto, medio y largo plazo. Las instituciones financieras, incluido el FMI, han aumentado sus expectativas de crecimiento económico para China. Actualmente, las principales instituciones financieras extranjeras predicen que el crecimiento de China en 2024 se situará en torno al 5 %, lo que sugiere que este objetivo es alcanzable, según declaraciones de Bruce Pang, economista jefe y responsable de investigación de JLL Greater China, a CGTN.
Aunque las opiniones varían sobre los detalles de la recuperación económica de China, hay consenso en que el crecimiento del país será líder entre las principales economías, contribuirá significativamente a la estabilidad económica mundial y se beneficiará de los oportunos ajustes políticos.