Privacidad y Cookies

Al continuar navegando en esta web acepta el uso de cookies, la política de privacidad revisada y los términos de uso. Puede cambiar la configuración de las cookies en su navegador.

Estoy de acuerdo
Los jóvenes de China y América Latina enfrentan juntos los desafíos globales
CGTN Español

29:59

Error loading player: No playable sources found

En los últimos años, las relaciones entre China y América Latina se han desarrollado con gran dinamismo, y los intercambios entre los jóvenes de ambas partes se han profundizado. Gracias al estrechamiento de la comunicación y los intercambios, los jóvenes han podido poner en común sus puntos de vista respecto a cómo abordar distintos desafíos globales como la reducción de la pobreza.

Mirada Económica les invita a conocer más de cerca los intercambios en el marco del Desafío Juvenil de Reducción de la Pobreza del que participaron representantes chinos y latinoamericanos. Para ello, hemos tenido la oportunidad de conversar con la directora del Centro de América Latina de la Universidad de Tsinghua, Chen Taotao y con algunos alumnos de esa universidad, quienes han participado en un simposio sobre la lucha contra la pobreza. También tenemos el placer de contar con la presencia en línea de Francisco Gallego, profesor titular del Instituto de Economía de la Pontificia Universidad Católica de Chile.

Chen apunta que los estudiantes jóvenes deben experimentar las distintas realidades del mundo para poder comprender y evaluar mejor los desafíos globales que enfrenta la humanidad en la actualidad. La directora destaca que la reducción de la pobreza es uno de los desafíos globales más persistentes y significativos. Cuando los jóvenes comprenden que los desafíos globales deben ser abordados en conjunto por todos los países, pueden realizar sus contribuciones con una perspectiva más integral. La participación de los jóvenes puede brindar mayor potencialidad a los esfuerzos de alivio de la pobreza.

Por otro lado, Gallego expresa que China ha sido de los primeros países en desarrollo del mundo capaces de erradicar la pobreza extrema. El profesor apunta que los intercambios y la colaboración contribuyen enormemente a enfrentar los desafíos globales. En su opinión, todavía hay mucho que aprender los unos de los otros, de la experiencia exitosa de Chile, de la experiencia exitosa de China, y también de otros países de América Latina. La reducción de la pobreza es un problema global, y necesitamos la mirada desde distintos lugares para diseñar mejores soluciones regionales y globales.

Por último, los estudiantes de la Universidad Tsinghua, William Guey, Larissa Chen, Luo Fuzhong y Marina Dech, también nos comparten sus propuestas de reducción de la pobreza. Los estudiantes subrayan la importancia de que los jóvenes de China y América Latina trabajen juntos para resolver los problemas globales.