Perú celebró el 30 de mayo el primer "Día Internacional de la Papa", un tubérculo originario de este país, con vestigios que datan de hace más de 8.000 años y que ha llegado a ser un alimento fundamental a nivel mundial.
02:04
Para celebrar el Día internacional de la Papa, en Lima, ciudad capital, se organiza una Feria nacional de productores de 19 regiones. En este evento se exponen diversos productos derivados de la papa, como chips, vodka, alcohol medicinal, productos de panificación, entre otros. La papa destaca por su contenido de vitamina C, hierro, zinc y magnesio, y su cáscara es una potente fuente de antioxidantes.
La papa, un tubérculo oriundo del Perú y considerado un superalimento, recibió un homenaje especial en este país luego que se declarase el 30 de mayo como el "Día Internacional de la Papa". Este reconocimiento resalta la importancia de la papa como fuente de alimento mundial debido a sus destacadas propiedades.
Perú se enorgullece de poseer más de 3,000 variedades de papas nativas. Este tubérculo es cultivado principalmente en los Andes, entre los 3,000 y 4,100 metros de altitud, donde ningún otro cultivo prospera.
Las papas nativas también son esenciales en la gastronomía peruana. Su valor alimentario se puede observar en una amplia variedad de platos. Actualmente, Perú es el primer productor de papa en América Latina y el Día Internacional de la Papa celebra a este tubérculo peruano no solo como un alimento fundamental, sino como un símbolo de identidad y patrimonio cultural de todos los peruanos.