Con el fin de promover un mayor acercamiento de China y los país latinoamericanos en el sector del comercio y la inversión, se celebra en Beijing la primera edición de un simposio empresarial China-LAC en el edificio de la Cámara de Comercio Interncaional de China.

Representantes de embajadas latinoamericanas, de asociaciones chinas y empresarios chinos participaron el evento e intercambiaron opiniones.
Natalia Cortés, consejera comercial de Chile en China, mostró las grandes oportunidades de comercio e inversión en el país sudamericano, e indicó que el PIB per cápita de Chile es el más alto en América Latina, destacando que en los 19 años desde su firma del tratado de libre comercio con China, el crecimiento promedio del comercio bilateral ha sido del 14 %.

Natalia Cortés, consejera comercial de Chile en China, mostró las grandes oportunidades de comercio e inversión en el país sudamericano.
Según la consejera chilena, energía verde, infraestructura, e industria alimentaria son los sectores con más potencial de colaboración con China, subrayando el sector de hidrógeno verde, actualmente en auge y en el que Chile tiene mucha competitividad por su estrategia nacional en desarrollar esta energía.
Santiago Toledo, consejero comercial de la embajada de México en China, presentó a todos que su país es una nación manufacturera fuerte, sobre todo en la industria de automóviles y los componentes, que copan un 3,6 % de su PIB nacional, siendo también un mercado grande para las empresas chinas de automóviles, sobre todo los que lideran por su tecnología en el sector de nueva energía.

Frente a las injerencias de EE. UU., el consejero asegura que México es un país con políticas autónomas, y siempre está abierto de recibir mejores inversiones de China.
Frente a las injerencias de EE. UU., el consejero asegura que México es un país con políticas autónomas, y siempre está abierto de recibir mejores inversiones de China.
Oscar Felipe Rueda, consejero comercial de la embajada de Colombia en China, compartió que su país es un destino destacado de inversión sostenible y cuenta con proveedores de productos agrícolas líderes en el mundo. También mostró la oportunidad de colaborar con China en el sector de servicios médicos, ya que Colombia es considerada un destino destacado de de turismo médico en América Latina.

Oscar Felipe Rueda, consejero comercial de la embajada de Colombia en China, compartió que su país es un destino destacado de inversión sostenible.
Por su parte, múltiples empresas chinas expresaron su voluntad de invertir y ampliar sus negocios en varias áreas en América Latina, como las vacunas, equipos médicos y big data de logística de alimentos, entre otros.
Por ejemplo, la empresa China Comservice espera tener oportunidad de cooperar con los países latinoamericanos en el área de las infraestructuras de comunicaciones, la economía digital y la prevención de desastres naturales.

Múltiples empresas chinas expresaron su voluntad de invertir y ampliar su negocio en varias áreas en América Latina.
El evento fue organizado conjuntamente por la Secretaría del Consejo Empresarial China-LAC y la Comisión Empresarial de los Estudiantes Retornados de la Iberoamérica y el Caribe. Sirve como plataforma para que los empresarios chinos conozcan mejor el ambiente y las políticas de inversión en los paises latinoamericanos y para profundizar la cooperación y el beneficio mutuo entre China y América Latina.

El simposio sirve como plataforma para que los empresarios chinos conozcan mejor el ambiente y las políticas de inversión en los países latinoamericanos.