Altas temperaturas continuas en la India, una grave sequía en España, inundaciones en Alemania y un fuerte tiempo de convección en numerosas partes de China… El clima extremo se extiende por todo el mundo. Según una encuesta a nivel mundial en línea realizada por CGTN, casi el 86,28 % de los participantes pide a los países desarrollados que asuman una mayor responsabilidad y respondan activamente al cambio climático mundial.

El Informe de Riesgos Globales 2024 del Foro Económico Mundial afirma que el clima extremo sería uno de los mayores riesgos a los que se enfrentaría el mundo. El 73,92 % de los encuestados a nivel mundial expresaron que han experimentado condiciones meteorológicas extremas. Al 80,13 % de ellos les preocupa que el tiempo extremo sea cada vez más frecuente. El 81,86 % de los participantes afirma que el clima extremo ha afectado negativamente a sectores como la agricultura, el comercio y el turismo, causando numerosas víctimas y pérdidas económicas en diversos lugares. "El clima está fuera de control en algunas partes del mundo", expresó un internauta con gran preocupación.
En cuanto a las causas del tiempo extremo, algunos expertos han aseverado que el cambio climático global es la causa fundamental. En la encuesta, el 74,48 % de los participantes está de acuerdo en que la frecuente aparición de fenómenos meteorológicos extremos refleja el rápido deterioro del clima mundial. El 67,13 % cree que el cambio climático ha surgido en el curso del desarrollo humano y sólo puede resolverse mediante el desarrollo sostenible. El 85,08 % de los encuestados cree que ningún país puede ser ajeno al reto del cambio climático y que todos los países deben trabajar juntos para abordar el problema. El 82,69 % de ellos señala que hacer frente al cambio climático no es sólo un requisito inherente al desarrollo económico, sino también una obligación de los principales países.
Esta encuesta, publicada por CGTN en inglés, español, francés, árabe y ruso, recibió respuestas de 13.112 personas en 24 horas.