El 17 de junio se celebró en Beijing la inauguración del Centro de Estudios de Argentina en China en la Universidad de Economía y Negocios Internacionales (UIBE, siglas en inglés). Esta apertura representa un hito importante para la consolidación y el fortalecimiento, especialmente en el ámbito comercial, de las relaciones bilaterales entre ambos países. Al acto asistieron más de una veintena de invitados, entre ellos figuraban diplomáticos, expertos y académicos.
02:27
"Es un honor para nuestro país participar de la inauguración del Centro de Estudios de Argentina en China, dentro de la Universidad de Negocios Internacionales y de Economía, este centro representa un paso significativo hacia el fortalecimiento y la profundización de las relaciones entre la República Popular China y la República Argentina", declaró el embajador de Argentina en China, Marcelo Gabriel Suárez Salvia.

Al acto asistieron más de una veintena de invitados, entre ellos figuraban diplomáticos, expertos y académicos.
El embajador señaló que China ha sido, es y será siempre un socio muy importante para Argentina. Las relaciones entre los dos pueblos, a pesar de la enorme distancia que les separan, son sólidas y duraderas. En este contexto de amistad y aprecio mutuo nació el recién inaugurado centro de estudios.
"El Centro de Estudios de Argentina en China que hemos establecido es una nueva plataforma de investigación de un determinado país. Se cimienta en la cooperación económica y comercial y se extiende a los intercambios en los ámbitos de educación, tecnología y cultura, con el objetivo de convertirse en un puente importante para la cooperación entre las dos naciones", afirmó Zhao Zhongxiu, rector de la Universidad de Economía y Negocios Internacionales.

Zhao Zhongxiu, rector de la UIBE, afirmó que el centro tiene el objetivo de convertirse en un puente importante para la cooperación entre las dos naciones.
"Con esta inauguración del centro, nuestro objetivo es trabajar en la cooperación económica internacional, ayudar a los vínculos bilaterales en materia económica y comercial entre Argentina y China.Vamos a realizar trabajos de investigación vinculados al comercio, vinculados a la cuestión de agropecuaria, a la cuestión minera, a la cuestión del petróleo y gas, entre otros sectores", dijo Diego Rafael Mazzoccone, codirector del Centro de Estudios de Argentina en China.
Conformar una red de universidades con Argentina constituye también uno de los trabajos prioritarios del centro, ya que muchas universidades han expresado su apoyo a la inauguración del centro.
"En nuestra universidad llevamos ya muchos años trabajando en el sector de cooperación internacional con muchas universidades latinoamericanas, incluidas las argentinas. Sabemos que Argentina tiene muy abundantes recursos educativos. Con el establecimiento de nuestro centro, esperamos que en el futuro más alumnos chinos se interesen por este país latinoamericano", expresó Zheng Haoyu, vicedirectora de la Escuela de Estudios Extranjeros.