Privacidad y Cookies

Al continuar navegando en esta web acepta el uso de cookies, la política de privacidad revisada y los términos de uso. Puede cambiar la configuración de las cookies en su navegador.

Estoy de acuerdo
El Sistema Nacional de Orquestas y Coros Juveniles e Infantiles de Venezuela es un referente a nivel mundial
CGTN Español

04:29

Error loading player: No playable sources found

El Sistema Nacional de Orquestas y Coros Juveniles e Infantiles de Venezuela se ha consagrado como un modelo de integración y desarrollo social, y su influencia se expande a nivel global, llegando incluso hasta China.

El Sistema Nacional de Orquestas y Coros Juveniles e Infantiles de Venezuela es un programa social y cultural del Estado venezolano, que se ha convertido en referencia a nivel mundial por el método utilizado, que combina la formación musical con valores colectivos que permiten que el ciclo de formación sea infinito.

Este sistema además ha llegado a países como China, donde funciona un núcleo de la orquesta sinfónica, y con el cual los intercambios culturales son constantes. Pero además, la Orquesta Sinfónica de Venezuela es invitada especial permanente a Beijing y otras regiones del país asiático, donde los músicos han podido intercambiar experiencias en un idioma musical perfecto.

La vida de quienes forman parte de El Sistema se ve transformada de una manera positiva y hasta quienes pasan por esta escuela y se convierten en profesionales de otras áreas agradecen haber sido parte de esta historia cultural que une a los pueblos del mundo a través del idioma universal: la música. 

El Sistema Nacional de Orquestas y Coros Juveniles e Infantiles de Venezuela fue fundado en 1975 por el maestro y músico venezolano, José Antonio Abreu, quien diseñó un método para sistematizar la instrucción y la práctica colectiva e individual de la música a través de orquestas sinfónicas y coros, como instrumentos de organización social y de desarrollo humanístico. 

"Esa motivación que te da el participar de un concierto, el participar de una presentación donde eres aplaudido y tu autoestima se llena. Algo tan importante para un niño, para un joven y eso es lo que El Sistema de alguna manera ha venido haciendo", dijo Eduardo Méndez, director ejecutivo de El Sistema.

Este modelo pedagógico, artístico y social, que ha alcanzado relevancia en el mundo entero, constituye el programa de responsabilidad social de mayor impacto en la historia de Venezuela.