Con un desfile multicolor, las calles de la antigua capital del Imperio de los Incas se llenan de locales y turistas que sucumben a esta maravillosa Fiesta del Sol o Inti Raymi, en honor y culto al Taita Inti, dador de vida y prosperidad en la cosmovisión incaica.
04:18
Construido por el inca Pachacutec, el templo de Qorinkancha recibe al soberano que ofrece su saludo al Sol. Luego, éste acompañado de su coya y séquito real se dirigen hacia la Plaza Mayor o Haw qay pata, en lo que se conoce como el “encuentro de dos mundos” donde el Inca se reúne con el actual alcalde del Cusco. Finalmente, la explanada de Chukipanpa en la Fortaleza de Sacsayhuamán es el escenario de la ceremonia principal en honor al Sol para recibir su benevolencia en el inicio del nuevo ciclo agrícola, fundamental en la vida de los antiguos peruanos.
"Es esa relación entre el solsticio de invierno donde el sol se aleja y esta ceremonia inca trata de recobrar, para que el sol no se aleje y les vaya con buena cosecha, vaya siempre positivo para la tierra, se hacen estas ofrendas al taita Inti, nuestro sol, para que todo sea felicidad, y están en la fiesta más importante de nuestro país”, expresó Jesús Pérez, regidor de la Municipalidad Provincial del Cusco.
En noviembre próximo, Cusco será también sede de APEC y por ese motivo, la ministra de Comercio Exterior y Turismo, Elizabeth Galdo, destacó las bondades de la antigua capital del Imperio de los Incas.
Para los turistas locales y extranjeros, conocer de cerca el Inti Raymi ha sido una experiencia maravillosa.