En las vastas y evocadoras tierras de la región autónoma uigur de Xinjiang, en el noroeste de China, reside un tesoro cultural que ha resistido el paso de los siglos: los 12 Muqams. Estas epopeyas musicales y de danza son mucho más que composiciones artísticas; son puentes que conectan generaciones, culturas y fronteras.
03:45
El arte de los Doce Muqam, conocido como la madre de la música uigur, fusiona poesía cantada, danza y música folclórica. Este arte ha sido transmitido oralmente a través de los siglos hasta su compilación, según afirma el folclore popular, en el siglo XVI, por la poetisa y música Amannisa Khan. Elementos de la música persa, árabe, turca y china se entrelazan en estas composiciones de más de 300 melodías diferentes, creando un estilo musical único que refleja la diversidad cultural de la región y sus tradiciones.
Uno de sus mayores conocedores es Ilham Reyim, que comenzó su aprendizaje del Muqam a los 10 años de la mano de su padre y abuelo. Reyim resalta que la música, el baile y la poesía ligadas a este arte están muy presente en la vida de los uigures.
Desde el Gobierno central y las administraciones locales se han realizado festivales y eventos educativos, nacionales e internacionales, para fomentar el conocimiento y la apreciación de los Muqams. Además, se han establecido centros de investigación y conservación en Xinjiang para preservar partituras e instrumentos tradicionales con apoyo gubernamental.
En 2005, los 12 Muqam fueron inscritos en la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad de la UNESCO, un reconocimiento que ha sido fundamental para fortalecer la identidad cultural de las comunidades locales y para promover la importancia de conservar y celebrar el patrimonio cultural de esta región china.
Al igual que los Doce Muqam representan todos los aspectos de la vida uigur, para Ilham Reyim, este arte lo es todo para él.
Los 12 Muqam no solo representan una de las expresiones artísticas más distinguidas en China, son también un testimonio de la diversidad y riqueza del patrimonio cultural de la región autónoma uigur de Xinjiang. Su preservación y difusión continúan siendo cruciales para las comunidades locales, que junto al Gobierno central, ha invertido grandes esfuerzos para perpetuar este arte como un legado clave de sus tradiciones.