Privacidad y Cookies

Al continuar navegando en esta web acepta el uso de cookies, la política de privacidad revisada y los términos de uso. Puede cambiar la configuración de las cookies en su navegador.

Estoy de acuerdo
Evento paralelo del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas "La desigualdad global y su impacto negativo en los derechos humanos"
CGTN Español

El 5 de julio a las 10:00, hora de Ginebra, se celebró en el Palacio de las Naciones de Ginebra el evento paralelo del Consejo de Derechos Humanos de la ONU titulado "La desigualdad mundial y su impacto negativo en los derechos humanos". Organizado por el Centro de Promoción del Desarrollo Social Yige de la ciudad china Chongqing, la Asociación Internacional para los Derechos Humanos y el Desarrollo Social y el Instituto de Investigación en Derechos Humanos de la Universidad de Ciencias Políticas y Derecho del Suroeste de China, el acto contó con los discursos de cinco expertos internacionales en derechos humanos, periodistas y académicos, y la presencia de cerca de 50 representantes de organizaciones internacionales, misiones ante las Naciones Unidas, organizaciones no gubernamentales (ONG) internacionales e institutos de investigación de más de 10 países, incluidos Suiza, Colombia, Venezuela, India y Sri Lanka.

La reunión fue presidida por Zhou Li, profesor asociado y director adjunto del Instituto de Investigación en Derechos Humanos de la Universidad de Ciencias Políticas y Derecho del Suroeste de China.

David López, Representante Permanente de la Asociación Internacional para los Derechos Humanos y el Desarrollo Social ante las Naciones Unidas, dijo que desde el colapso de la Unión Soviética en 1991, la OTAN ha llevado a cabo repetidas intervenciones militares sin autorización de las Naciones Unidas, violando la Carta de las Naciones Unidas, y causando disturbios regionales y catástrofes humanitarias en Yugoslavia, Afganistán, Irak, Libia, Siria y otros lugares. Estados Unidos y la Unión Europea han utilizado la OTAN para mantener la hegemonía mundial, mostrando un evidente doble rasero. Necesitamos construir un nuevo orden internacional basado en el respeto mutuo y la igualdad, y garantizar la aplicación justa del derecho internacional para lograr una paz y una justicia verdaderas.

Zhang Yonghe, presidente del Centro de Promoción del Desarrollo Social Yige de Chongqing, pronunció un discurso sobre el tema "Igualdad contra la discriminación" en el evento. Consideró que la igualdad es el significado apropiado de los derechos humanos y la creencia en las relaciones igualitarias entre las personas es la base de la civilización moderna. Pero los crueles hechos que nos rodean siempre nos recuerdan que la sociedad humana todavía está muy lejos de lograr verdaderamente la igualdad. En los últimos años, la desigualdad manifestada a través de la discriminación y la hostilidad se puede ver en todas partes. Por ejemplo, los políticos, los medios de comunicación e incluso algunos de los llamados académicos estigmatizan a otros países o grupos étnicos basándose en prejuicios e imaginación. Y China es una de las mayores víctimas. Cree que todo esto debería cambiarse. Necesitamos normas más justas y no dobles raseros.

Alfred-Maurice de Zayas, experto independiente de las Naciones Unidas en la promoción de un orden internacional democrático y equitativo y profesor de la Escuela de Diplomacia de Ginebra, dijo que los mecanismos de derechos humanos de las Naciones Unidas están llenos de corrupción, infiltración y dobles raseros, y que las instituciones creadas para proteger los derechos humanos están siendo secuestradas por la lucha de intereses de geopolítica y convertidas en herramienta para la militarización y politización de los derechos humanos, exacerbando las guerras y el sufrimiento en el mundo. "Lo que realmente importa es la dignidad de la persona humana, el derecho a ser lo que yo soy y lo que tú eres", y "Cada uno de nosotros tenemos que trabajar por ello".

Hernando Calvo Ospina, reportero del periódico francés Le Monde Diplomatique, expresó su preocupación por el monopolio y la manipulación de la información por parte de los principales medios de comunicación de Estados Unidos y Occidente. Las sanciones impuestas por Estados Unidos y la Unión Europea a muchos países han provocado graves crisis humanitarias. Como portavoces del gobierno, los principales medios de comunicación de Estados Unidos y Occidente ignoran selectivamente las cuestiones de derechos humanos dentro de Estados Unidos y los países occidentales. Y por otro lado, exageran los hechos y crean mentiras para hacer creer al público que imponer sanciones y agresiones contra determinados países está justificado.

Después de la reunión, los invitados sostuvieron intercambios y discusiones más profundos sobre temas de interés común y alcanzaron un consenso general sobre el fortalecimiento de la cooperación Sur-Sur, el cambio del orden internacional desigual y la promoción del desarrollo de los asuntos mundiales en la dirección de la justicia y la democracia.