Privacidad y Cookies

Al continuar navegando en esta web acepta el uso de cookies, la política de privacidad revisada y los términos de uso. Puede cambiar la configuración de las cookies en su navegador.

Estoy de acuerdo
China y Hungría estrechan sus relaciones comerciales en los sectores de la energía, la logística y el automotriz
CGTN Español

01:00

Error loading player: No playable sources found

En los últimos años, China y Hungría han profundizado su cooperación en diversas áreas. Según el último Informe de Inversión y Cooperación China-Hungría, el país europeo se ha convertido en un atractivo destino de inversión para las empresas chinas de automóviles eléctricos.

En 2022, la compañía de tecnología china especializada en la fabricación de baterías de litio, CATL, comenzó la construcción de su planta en territorio húngaro. En tanto, NIO, un reconocido fabricante de coches eléctricos de la nación asiática de China, inauguró su primera estación de intercambio de baterías. Asimismo, el año pasado, BYD anunció la construcción de su fabrica de vehículos de pasajeros de nueva energía en la ciudad de Szeged. Los expertos creen que la industria automotriz y su cadena de valor pueden contribuir hasta con el 15 % del PIB de Hungría. Por su parte, en el sector energético, la empresa Shanghai Electric Power, filial de la State Power Investment Corporation, completó con éxito en 2023 la conexión de su proyecto fotovoltaico a la red eléctrica húngara. A su vez, en el sector logístico, la compañía china Cainiao comenzó en 2021 a operar la primera ruta de transporte aéreo de mercancías entre China y Hungría.