En lo que va de año, el desarrollo económico de China ha mostrado un desempeño positivo, con los principales indicadores en alza.
29:57
Mirada Económica les invita a conocer más este tema con datos y ejemplos. Para ello tenemos la oportunidad de conversar en el estudio con Wu Wenxian, reportera de CGTN Español. Al mismo tiempo, contamos con la presencia en línea de Tang Jie, investigadora de la Academia de Comercio Internacional y Cooperación Económica, entidad subordinada al Ministerio de Comercio de China.
Tang destaca que el PIB de China, la segunda economía del mundo, aumentó con una tasa promedio de crecimiento anual superior al 6 % durante la última década. La investigadora indica que en términos de comercio internacional de bienes, China es el mayor país comerciante y el segundo mayor consumidor de bienes del mundo. Al mismo tiempo, el comercio de servicios del país también está en auge. Además, Tang señala que se han logrado resultados notables en la construcción de un país innovador: en 2021, el índice de innovación de China ascendió al puesto duodécimo en el mundo, logrando avances históricos en algunos campos importantes.
Por otra parte, respecto a la apertura de China, Wu recuerda que el país está abriendo su puerta y su mercado al mundo y de muchas formas, como por ejemplo, promoviendo múltiples medidas para facilitar la entrada de bienes y de personal desde el exterior, y viceversa. Wu también subraya que China se esfuerza por lograr el equilibrio entre el rápido crecimiento económico y la sostenibilidad ambiental. La reportera pone como ejemplo que la población de la región autónoma uigur de Xinjiang está aprovechando sus recursos naturales para estimular y diversificar su desarrollo económico, para enriquecerse y, al mismo tiempo, está explorando la posibilidad de la utilización de sus tierras salinas para que sean cultivables. Esto no solamente es importante para el crecimiento económico, tal y como subraya Wu, sino también para el medio ambiente.